Martes 3 de septiembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS


Inversionistas, aún confían en Panamá

linea
Joyce Baloyes Lobo
Crítica en Línea

A pesar de la difícil situación económica, aún hay empresas que invierten en nuestro país, este es el caso de compañía Musicar Panamá, S.A. que recientemente inició operaciones. Musicar Panamá, parte del Grupo empresarial Carvajal, ofrece al mercado panameño los servicios de publihold y la ambientación musical vía satélite que cuenta con ocho canales de música.

Fernando Cabrera, gerente Comercial Internacional, indicó que la inversión de la empresa se dio en dos etapas, la primera en Colombia con la estación terrena, equipos de cómputo, de grabación por el orden del millón y medio de balboas y la otra inversión en nuestro país con oficinas, salas de exhibición, capacitación de personal y dotación de software para prestar el servicio. Cabrera señaló que a los usuarios se les instala el servicio completo, que comprende la instalación, señal, antena, decodificador, amplificador y las bocinas.

El costo del servicio depende del número de bocinas que se instalen, que tiene un promedio de 40 balboas de tarifa mensual, acotó Cabrera. Dependiendo del tipo de negocio, la empresa le brinda al cliente el asesoramiento sobre el canal que pueden utilizar, aunque explicó que "normalmente el cliente conoce cual es la mejor opción y elige la mejor alternativa".

Por su parte Raúl Canal, presidente de la junta directiva de MUSICAR, acotó "nuestra misión es contribuir al mejoramiento de la productividad de los individuos que sean cubiertos por la huella del satélite INTELSAT, mediante el suministro de soluciones integrales de comunicación de todos los sectores.

Juan Guillermo Múnera, gerente, explicó que la emisión del sonido se origina desde los estudios centrales (Colombia), para ser enviada directamente al satélite, utilizando la tecnología digital.

Explicó que el software está diseñado para ejecutar la música de acuerdo con las indicaciones establecidas en la programación previa. Los ocho canales son variados y los clientes pueden disfrutar del canal Instrumental, Clásico, Latino, Adulto contemporáneo, Música Colombiana, Juvenil, Nueva Era y Tropical, resaltó Múnera.

De igual manera Julián Vergara, gerente de Carvajal para Panamá y Centroamérica, manifestó que la empresa colombiana reitera su compromiso de seguir ofreciendo nuevos productos de calidad, que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes, aportando en la generación de empleos. Vergara dijo que aunque la sede principal se encuentra en la ciudad de Cali, cuenta con sucursales en Venezuela y ahora en Panamá.

Contarán con una Sala de Exhibición, en la cual recibirán a todos sus clientes para que tengan la oportunidad de conocer a fondo la tecnología satelital con la que están ofreciendo el servicio de ambientación musical en Panamá.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Exija su garantía de bienes y servicios

Crean Centro de Nuevas Tecnologías

Panamá quiere TLC con EEUU

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados