¿Blanco señal de pureza?. Bueno quizás en el caso de las novias eso se aplica, pero en el campo de la política más bien es una tradición que los legisladores utilicen vestidos de ese tono al momento de instalar un nuevo período en la Asamblea Legislativa.
Hoy es el día del blanco. Los padres de la Patria "desempolvaran su mejor gala" y por contradictorio que suene, pocos son los que saben el porqué.
Para la ex legisladora del PRD y ministra de Vivienda, Balbina Herrera, la razón es "el inicio de una nueva etapa", ¿pero por qué no rojo o verde?, Herrera prefiere reiterar que se debe a la nueva visión que arranca este primero de septiembre.
Lo cierto es que el reglamento interno de la Asamblea Legislativa establece en su artículo 9 que los legisladores: "deberán concurrir a las plenarias conforme lo establezca la junta directiva"...
Ovidio Díaz, un veterano político que ha sido integrante de la Asamblea Nacional y luego de la Asamblea Legislativa, recordó que en las épocas de las presidencias de Belisario Porras y Enrique Jiménez, se usaba saco y pantalón blanco para asistir a los actos oficiales, incluyendo la instalación del Órgano Legislativo.
Díaz dijo que cuando asumió la presidencia de la Asamblea en 1984, quiso reincorporar esa práctica que se "veía muy bien" y entonces se acordó el uso de ese atuendo.
El exmiembro del Frente Patriótico, del Partido Republicano y perredista, dejó claramente establecido que en el caso de los políticos el uso del blanco no representa la pureza.
"Ese color no necesariamente representa la pureza. Hay muchos blancos impuros y negros también", expresó el político santeño.
"¿Qué pureza va a representar hoy día un saco y un pantalón blanco?. ¡Usted no ve el desastre que hay actualmente!", exclamó Ovidio Díaz.
Otro exdiputado, Jorge Rubén Rosas recordó que en un tiempo los altos funcionarios, como el presidente, utilizaban el chaqué, que era un vestido que incluía pantalón de rayas gris y saco negro en forma de puntas.
Luego en el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional de antes de 1960 se incluyó el uso del vestido blanco, que primero incluía corbata negra de lazo y luego se utilizó la larga.
El vestido blanco era una tradición desde las primeras décadas del siglo pasado. Los embajadores al momento de presentar sus credenciales recurrían a esa vestimenta, recordó Rosas.
El dirigente del partido Molirena explicó que cada legislador o diputado debía comprar su vestido en almacenes como el Corte Inglés, Bazar Americano y Besfit.
REGLAMENTO INTERNO
Aunque el actual Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa no establece en ningún artículo el vestido blanco, allá por el año 1953, sí existía una disposición en ese sentido.
El artículo 1º establecía claramente que los diputados que integran la Asamblea Nacional, en la sesión inaugural, "concurrirán vestidos de blanco con corbata de lazo y zapatos negros".
¿POR QUE EL BLANCO?
Se deduce entonces que los miembros de la directiva optaron por el blanco hasta convertirlo en una tradición año tras año.