La presidenta Mireya Moscoso rindió ayer ante el pleno de la Asamblea Legislativa el informe final de su gestión gubernamental, donde destacó como legados las millonarias inversiones en programas de corte social y el fortalecimiento del sistema financiero panameño.
Acompañada de su gabinete y por algunos directores de entidades gubernamentales, que hacían de barra en las gradas del pleno legislativo, Moscoso destacó que en materia de construcción de viviendas se invirtieron cerca de B/.77.7 millones, que permitieron la construcción de unas 35,517 soluciones habitacionales.
Moscoso resumió su labor quinquenal en un discurso que se extendió por espacio de 40 minutos, los cuales le sirvieron al magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Pereira Burgos, para tomarse una breve siesta.
Respondiendo a toda crítica sobre su desempeño como mandataria, Mireya Moscoso manifestó que deja un país con una economía fuerte, cuyo crecimiento en el 2004 culminará con una tasa del 5.8%, lo que equivale al triple del crecimiento económico de cualquier otro país de la región.
A pesar de este logro, reconoció que su labor presidencial se vio obstaculizada por factores internacionales como la declaración de guerra al terrorismo, la caída de los precios de productos agropecuarios y la subida del petróleo.
Otro logro destacado por la presidenta fue el relacionado a la firma de tratados de libre comercio con Taiwán y El Salvador y el inicio de negociaciones con Estados Unidos y Singapur, cuyos avances alcanzan el 75% y el 95%, respectivamente.
Con un semblante calmado y con voz pausada, la mandataria detalló los logros alcanzados por su administración en materia de educación, donde destacó el aumento de la inversión estatal en este renglón en un 9%, lo que se traduce en asignaciones presupuestarias por el orden de los B/.1,794 millones.
La presidenta sostuvo que desde la oficina del Fondo de Inversión Social (FIS) se firmaron convenios de ayuda con China-Taiwan que permitieron la aprobación de 2,879 proyectos para la construcción de sistemas de electrificación rural, caminos de acceso, nutrición escolar para medio millón de niños, además de la aprobación de órdenes de compra de medicinas y equipos médicos.
En materia de salud, Moscoso indicó que el proyecto integral de salud a un costo de B/.21 millones permitió la atención de 316 mil pacientes en regiones apartadas de los centros de salud. Igualmente, manifestó que la red de atención primaria de salud se optimizó gracias a la designación de B/.125 millones, así como también el equipamiento de la unidad de radioterapia del Hospital Oncológico por B/.67.5 millones.
Otros de los logros administrativos resaltados por la presidenta Moscoso involucró la rehabilitación de 2,828 kilómetros de carretera a nivel nacional a un costo de B/.1,000 millones.