La Corte Constitucional de Colombia rechazó el "estatuto antiterrorista" aprobado por el Congreso en diciembre pasado, uno de los pilares de la política de seguridad del presidente Álvaro Uribe en su lucha contra los grupos armados ilegales.
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el tribunal declaró inconstitucional la reforma del gobierno debido a vicios de trámite en el sexto debate de los ocho que pasó la reforma oficialista en el Parlamento.
El gobierno de Uribe había propuesto el año pasado el "estatuto antiterrorista" para combatir a los grupos armados ilegales, que otorgaba facultades judiciales a miembros de la fuerza pública y les permitía realizar allanamientos, capturas e interceptación de llamadas sin previa orden judicial, entre otros puntos.
Organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales, e incluso las Naciones Unidas (ONU), criticaron la iniciativa oficial debido a los posibles abusos que se podrían cometer contra la población civil en su aplicación.
Hasta el momento el gobierno nacional no se ha pronunciado, y podrá presentar el proyecto al Congreso nuevamente, lo que tardaría al menos un año para volver a ser aprobado.