La provincia de Coclé, tradicionalmente se distingue por ocupar la segunda posición en la producción de arroz comercial a nivel nacional y segunda en la producción de semillas certificadas, sin embargo también por su posición central se ha visto golpeada durante los últimos años por los embates del tiempo, debido a la disminución drástica en el régimen de lluvias, lo que ha afectado grandemente las áreas tradicionales de cultivo que se consideran como buenas, ahora se clasifican como áreas rojas, de alto riesgo para el cultivo de grano.
De acuerdo a directivos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en la Región, 4, Coclé, esta situación ha obligado a los productores a buscar, con el apoyo de la institución, alternativas de producción como por ejemplo nuevas áreas, nuevos materiales genéticos con ciclos más cortos, más resistentes a plagas y enfermedades o simplemente que toleren un poco más eficientemente la falta del vital líquido.
De igual forma han incrementado labores en la confección de curvas a nivel, acequias u otras que le permiten recoger y mantener la poca agua que cae por efecto de las escasas lluvias. Aunque se mantiene en el trabajador del campo el uso de semilla comercial, la cual no reúne las características apropiadas para las condiciones que imperen en esta provincia, ya que no se asegura una adecuada germinación, lo que definitivamente nos lleva a tener el 50% de la actividad bajo riego.
Agrega el MIDA que durante el año 2000-2001 se sembró en Coclé 16,505. 35 hectáreas dándose un incremento en el área de riego, con la siembra de 6,297.42 hectáreas y 10,207.93 Has. en secado y se da en el área una fuerte sequía que afectó los rendimiento a un promedio de 39.26 qq/has. la de secano y la siembra bajo riego tuvo rendimientos de 106.95 quintales por hectárea.
Para el año 2001-2002 la siembra de arroz en la provincia de Coclé se da en su mayoría bajo el sistema de riego, lográndose un cierre de año agrícola de 9,523.63 hectáreas, sembradas bajo este sistema por 105 productores y la siembra bajo el sistema de secano queda cerrada con 3,101.88 hectáreas.
El Ing. Gilberto Ortega, Director del MIDA en Coclé, manifestó que luego que se da la sequía en el área arrocera de la provincia, el productor comenzó a tomar conciencia de que era necesario dar un cambio en su actividad productiva y que es allí donde el MIDA de la Región 4 ha jugado un papel preponderante apoyando a todos aquellos productores que necesitan hacer estudios en sus parcelas, para implementar sistemas de riego a fin de lograr una transformación en el sector arrocero.
Agregó que hoy en día muchos productores han llenado sus solicitudes en las Agencias del MIDA de Coclé para accesar y recibir beneficios a través de la ley 25 de Transformación Agropecuaria y han presentado sus planes de inversión buscando una transformación en la actividad agropecuaria para poder ser competitivos y darle sostenibilidad a los proyectos que ellos ejecutan.
Resaltó que se espera en un futuro no muy lejano que toda la siembra de Coclé sea bajo sistema de riego permanente, que permita con la tecnología apropiada, realizar hasta tres cosechas al año, para asegurar el abastecimiento nacional y disminuir la necesidad de importar el grano. |