Domingo 1 de septiembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  NACIONALES

EN PANAMA
ONU respalda centro de desarrollo sostenible

linea
Por Demetrio Olaciregui Q.
Crítica en Línea

Imagen foto

La Primera Dama Ruby Moscoso de Young, avaló la propuesta de la delegación panameña en el marco de la Cumbre Mundial de la Tierra, que se desarrolla en Johannesburgo, Sudáfrica.

El principal responsable de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el tema del desarrollo sostenible consideró que Panamá reúne las condiciones para establecer un Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible en la Ciudad del Saber que se convierta en una institución pionera en acopio de información y capacitación en el desarrollo sostenible.

Esa iniciativa de Panamá, presentada en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (CMDS) que sesiona en Johanesburgo, dijo Alvaro Umana, cuenta con todo el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Umana, asesor principal y líder del programa de desarrollo sostenible del PNUD, añadió que la propuesta de Panamá busca crear una unidad internacional de apoyo a los países, principalmente de América Latina, que desean impulsar el desarrollo sostenible. "Panamá reúne las condiciones geográficas, es un país tropical y cuenta con el respaldo de otros gobiernos, de científicos, académicos y empresarios", aseguró Umana, un doctor en ingeniería ambiental y postgrado en economía política de la Universidad de Stanford, que habló en exclusiva para Crítica.

Sostuvo que Panamá no está compitiendo con ningún otro país, pues hay lugar para centros de investigación que creen bancos de datos y ofrezcan programas educativos al más alto nivel académico. El Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible iniciará su primera etapa de trabajos en octubre próximo.

Umana, quien fue ministro de Recursos Naturales de Costa Rica, también elogió el Programa de Desarrollo Sostenible de Darién, que impulsa el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno panameño.

"Los programas de ordenamiento territorial, la construcción de la Carretera Panamericana, el fortalecimiento de las instituciones del Estado, el aporte tecnológico para una producción sostenible y el apoyo en servicios básicos a las comunidades, son algunos de los objetivos que miramos con atención", aseguró.

Umana es miembro del Comité Asesor para la Ejecución del Programa Darién, integrado también, entre otros, por el expresidente colombiano Belisario Betancur y Alexander Watson, exsubsecretario de Estado norteamericano Alexander Watson.

Al referirse a la definición de desarrollo sostenible dijo que es satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el futuro. "Pero al menos que seamos capaces de operar en aspectos concretos, corremos el riesgo de que el término se convierta en un eslogan y quede en pura demagogia", añadió.

Umana comentó que en los últimos 10 años, desde la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro en 1992, se han visto mayores problemas de población, energía, agua y de producción alimentaria. Se lamentó que América Latina haya dado una respuesta "liviana" a la CMDS. "No existe el entusiasmo que existía hace 10 años. Tal vez estamos desilusionados con los avances lentos y las dificultades en las negociaciones previas a la cumbre de Johanesburgo", precisó.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Alcantarillas tapadas con basura

Imagen foto
El Chorrillo clama por la paz

Imagen foto
Cambio de look polémico en Señorita Panamá

Barú, mecido por los sismos

Municipio de Panamá empieza a reducir planilla

Imagen foto
De Dolega a la Asamblea

Queman 4 mil kilos de carne ilegal

Panameños no rechazan neutralidad

Imagen foto
Rubén entrega cuentas claras

Nuevo padrón electoral fotográfico

Solidaridad triunfa en Darién

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados