lunes 29 de agosto de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA


"No ocurre nada con licencias": Cortizo

M. Rosario y E. Navarro | Chiriquí, Crítica en Línea

Imagen foto

Más cara que nunca.

El aumento de la canasta básica no está en los productores de la república de Panamá, hay muy pocos agentes económicos y existe una cadena agroalimentaria que se involucra en la cadena del productor, dijo Laurentino Cortizo Ministro de Desarrollo Agropecuario.

Reveló que desde enero de 2005, hasta la fecha se han entregado más de 33 mil permisos de importación, el 98% se otorga en menos de 15 días y el MIDA cuenta con las estadísticas de cuantos permisos se han otorgado y a que empresas le han dado esos permisos.

"Al Ministro Cortizo no le pueden echar cuento. En el momento en que considere que es importante de publicarla, tendrán la plena seguridad que el ministro la va a publicar".

Manifestó esta posición al hablar sobre el tema de las licencias de importación donde según él no ocurre absolutamente nada, porque está cumpliendo con las leyes panameñas, con las normas y acuerdo internacionales.

Dijo que él no actúa en base a caprichos y por otro lado se trata de una persona sumamente organizada y cuenta con todas las estadísticas donde tiene constancia que desde el 1 de septiembre de 2004, ha entregado muchísimos más permisos de importación a diferentes agentes económicos del país de lo que verdaderamente se está importando.

La información que no ha publicado es sobre aquellos productos de la canasta básica que se les ha dado permisos de importación donde se tiene el precio que se le vende al consumidor y el precio que lo reciben en los puertos.

Por su parte, el vocero de la ONAGRO, Alexis Soto, señaló que los productores agropecuarios no reciben más dinero por sus productos.

"El transportistas de carga ha subido sus fletes para compensar el alza del combustible, el industrial ha subido sus precios para compensar el alza de los fletes y de sus insumos, y el comerciante ha subido los precios para compensar el alza de los impuestos y todos los costos ya mencionados", sostuvo.

CANASTA BASICA 203 BALBOAS
El precio de la canasta básica familiar se ha disparado hasta los 203 balboas por mes. Actualmente está 9 balboas más cara que durante este mismo período del año pasado.

 

    TITULARES

Imagen foto
OPEP buscará bajar los precios

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados