La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estudiará la manera de moderar los precios del crudo en su próxima cumbre en setiembre, indicó su presidente ayer.
"Estamos cada vez más preocupados por la persistencia de los precios elevados del petróleo, que no reflejan fielmente el estado real del mercado", declaró el jeque Ahmad Fahd al-Sabah, ministro kuwaití de Energía, citado por la agencia oficial Kuna.
"Los recursos petroleros y las reservas están en su nivel más alto y la OPEP ha producido más de lo previsto por la organización, con 1, 5 millones de barriles diarios (mbd) para los tres primeros trimestres del año 2005", subrayó el ministro, quien estimó que la producción actual excede la demanda y obliga a constituir reservas.
Las reservas de petróleo crudo y refinado superan su nivel promedio habitual, precisó.
La capacidad actual de producción de los miembros de la OPEP y sus capacidades adicionales para comienzos del año próximo serán más que suficientes para cubrir el aumento de la demanda durante el invierno (boreal) y el año 2006, aseguró el presidente del cartel.
Las capacidades adicionales de la OPEP y de los productores ajenos a la organización se orientarán sobre todo hacia los crudos más livianos, reclamados por el mercado.
Como la demanda comienza a descender debido a los altos precios, y teniendo en cuenta esos datos fundamentales, algunos observadores esperan una moderación de las cotizaciones, más que nuevas alzas, explicó el jeque.