seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





Ceferino Nieto, toda una vida en la música típica

Imagen foto

Dice que su mayor virtud es ser sencillo, y su mayor defecto, querer mucho a las mujeres. Fue el primer músico que tocó de pies e introdujo el bajo eléctrico.

línea

linea
Diamar Díaz
Crítica en Línea

A pesar de estar el día nublado y esperar unos cuantos minutos, lo encontramos lleno de alegría conversando con sus amigos Fray Rivera y Javier Polanco, mientras ejecutaba unas melodías en su acordeón. Ceferino Nieto, el Titán de las Américas, como es conocido por sus seguidores, irradia la energía de un hombre de 25 años, ya que para él todo tiene un chiste.

Con una constelación de recuerdos y anécdotas, Ceferino Nieto relata que nace en la tierra de la caña de azúcar, Pesé. Dice que su amor a la música fue transmitido por su padre, Juan José, quien era un excelente acordeonista, y su madre Antonina De Frías, cantalante. Al principio se dedicó al violín, el cual ejecutaba a la perfección, pero observó que en el acordeón tenía más futuro.

En 1959 gana el primer concurso Gelo Córdoba, en el Festival de La Mejorana en Guararé. Este premio es el máximo galardón que se otorga a los acordeonistas en todo el país.

Su primera oportunidad la recibió en La Cocobola, una comunidad cerca de Las Tablas, un 3 de noviembre. Ceferino fue contratado por Adán Carrasco, un empresario del sector, para tocar el violín mano a mano con un acordeonista de La Arena de Chitré, de nombre Tito Quintero. El 4 de noviembre Tito viaja a Chitré y él aprovecha su ausencia para acariciar por primera vez el instrumento, descubriendo que no era difícil su ejecución. Tito lo llegó a escuchar y le preguntó si ya había tocado antes, respondiéndole que no, por lo que el músico arenero le contestó que tenía gran futuro como acordeonista, ya que digitalizaba mejor que él.

A la edad de 15 años se traslada para la ciudad capital y comienza a trabajar en el Café Durán. Para ese entonces tocaba el violín y acordeón en La Voz del Pueblo, que se encontraba en calle 17, donde había un certamen todos los viernes, pero lo tuvieron que sacar porque él se llevaba todos los premios y el dueño de la emisora de apellido Lombardo le dijo que ya no concursara porque el resto de los muchachos ya no quería ir, pero que asistiera en calidad de invitado especial. Después se mete a tocar en el Jardín "Cucho Vallarino" ubicado frente al parque de Santa Ana. Con las ganancias se compra su primer acordeón que le costó 173 balboas (en esta época el mismo cuesta B/.1,600). Se regresa a Pesé y busca músicos de experiencia para formar su conjunto.

Ceferino señala que su primer grupo profesional lo funda en 1953 con el que graba su primer disco "Mi lindo vigía", seguido por "Pare un rancho y se la lleva" y" Tu vida y la mía". Siendo su primer éxito "Mi linda saloma", cantado por Ana María Cedeño.

Ese mismo año lo llevan al Festival de La Mejorana para amenizar en un jardín de nombre "Tania" las cinco noches. Unos meses después tocó su primer carnaval mano a mano con Dorindo Cárdenas en un toldo en Barraza, el cual llenaron. Siguió actuando en Panamá en los jardines Atlas, el Club 24, La Pollera, el Club Tableño y de ahí a toda la República.

Su prosperidad comenzó en 1963 hasta hace cinco años que se retiró como una estrategia para ayudar al despegue de su hijo Cristian, pero de vez en cuando hace presentaciones, aunque desea regresar de lleno, ya que todavía tiene mucho que dar, para después retirarse como se lo merece.

La pieza musical que más satisfacciones le ha dado ha sido "Niño sin juguete", pues la hizo con mucho sentimiento. Esta canción fue grabada por varios conjuntos de Colombia y por los Billos Caracas Boys de Venezuela.

Con su música fue al Mundial de Béisbol en Nicaragua en 1972, también visitó Barranquilla, Colombia, donde fue galardonado como "el acordeonista internacional".

Ha recibido muchas medallas. Las que más les han dado satisfacciones han sido el primer lugar del Gelo Córdoba y la Medalla Victorio Vergara Batista, que recibió el año pasado. En el área deportiva se ha desempeñado como lanzador de softbol, deporte en el cual ha dirigido y patrocinado equipos y donde se ha llevado varios trofeos.

En cuanto a su fama de mujeriego expresa que en ocasiones las mujeres se han enamorado de su música y se han ilusionado, y de eso viene esa "mala fama".

Nos habló también de la legendaria rivalidad entre él y Dorindo Cárdenas. Dice que eso fue muy lindo, ya que eran los favoritos del público. En una ocasión en Chitré se hizo un concurso para ver cuál de los dos tenía más público. Al ganador se le iba a dar un acordeón. En esa oportunidad resultó vencedor, en otro similar se llevó un "acordeón negro" mencionó.

En las canciones también se mostró la competencia, por ejemplo Ceferino sacó "Yo soy el papacito de usted" y Dorindo como respuesta grabó "Si Pifo lo duda, por algo será", después el "Poste" escribió "La yegua se me murió" y Ceferino contestó "Tengo mi caballo cuidao"; seguidamente Cárdenas compuso "La zorra a go go" y Nieto replicó con "El ratón ye ye". De estos combates musicales nació una bonita amistad, por lo que hoy además de amigos son compadres.

Lamenta no haber recibido ningún reconocimiento por parte de los gobiernos, aunque acepta que de los clubes cívicos sí ha recibido muchos, pero no pierde la esperanza de que alguna administración le dé una mención. Hoy 27 de agosto se le hará un homenaje, por parte del Comité Playa El Agallito, donde se le entregará un pergamino por su valiosa labor.

Asegura haberle dado la oportunidad a muchos músicos para surgir en el ámbito musical, entre estos a Chilo Pitty, al finado Pepo Barría, porque creía mucho en él, y a Dimas Sandoval, a los cuales trajo a Panamá. Afirma que nunca ha sido celoso, por lo que siempre ha tenido las manos abiertas para ayudar a otros.

Desea que cuando el Creador lo llame, que lo despidan con música, con una melodía que sea de su repertorio, pero cree que hay Ceferino para rato, ya que ayer 26 de agosto cumplió 63 años.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Con su música fue al Mundial de Béisbol en Nicaragua en 1972, también visitó Barranquilla, Colombia, donde fue galardonado como "el acordeonista internacional".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA