Instaurarán jueces sin rostro para juzgar a narcos

Tegucigalpa
ACAN-EFE
Una nueva ley que el Congreso Nacional de Honduras aprobará para combatir el narcotráfico instaurará la figura de los "jueces sin rostro", para juzgar a los acusados de cometer ese delito, dijo ayer la prensa local. El proyecto de ley, que derogará la que está vigente desde 1989, será discutido en los próximos días, según fuentes legislativas. Los "jueces sin rostro" o anónimos han actuado principalmente en Colombia y Perú para juzgar delitos de tráfico de drogas y terrorismo. Según extractos del proyecto difundidos por la prensa, también se establecen los mecanismos para la extradición de acusados de narcotráfico y se mantiene la prohibición constitucional de entregar a hondureños a otro Estado. Pese a ese impedimento legal, en 1988 Honduras entregó a Estados Unidos al hondureño Ramón Matta, quien fue condenado a dos cadenas perpetuas en aquel país por narcotráfico. El proyecto de ley, introducido al parlamento por su presidente, Rafael Pineda Ponce, supuestamente endurece las penas de cárcel y multas por narcotráfico, pero, en realidad, éstas son las mismas contenidas en la ley vigente desde 1989. El nuevo instrumento autorizará, asimismo, las operaciones encubiertas de las autoridades antidrogas. Fuentes del Congreso indicaron que el proyecto es analizado por una comisión de dictamen que en los próximos días lo presentará para su debate en el pleno parlamentario. El narcotráfico ha adquirido gran auge en Honduras en los últimos años, especialmente en la región caribeña, el corredor más utilizado para el contrabando de drogas procedentes de Colombia hacia EEUU. Los ejércitos de Honduras y Estados Unidos han emprendido operaciones conjuntas para combatir el tráfico de drogas.
|