logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad



BOLETIN COMUNITARIO
SIN QUE SE DE CUENTA LO OBSERVAN
Estafadores, lobos con piel de oveja

linea
Diamar E. Díaz
Crítica en Línea

Nadie está excento de ser burlado. Ni siquiera usted estimado consumidor. En Muchas ocasiones hemos tenido la oportunidad de leer en los diarios que algún ciudadano fue engañado y que le quitaron una fuerte suma de dinero, por lo que debemos estar alerta para no ser víctimas de este tipo de embaucadores.

Conociendo estos antecedentes, cabe la pregunta ¿sabe usted reconocer a simple vista a un estafador?. Tal vez aquel guapo joven de mirada inocente que se le acerca, no tenga buenas intenciones como quizás piensa.

El estafador, nos informa José Valencia, Subjefe de la División de Delitos Contra la Fe Pública de la Policía Técnica Judicial (PTJ), en la mayoría de los casos es una persona muy versátil, de buen aspecto, bien vestido, muy lacónico, con una dialéctica bastante convincente, lo que propicia que la víctima caiga en el juego, logrando que le dé lo que tiene.

¿CUALES SON LAS ESTAFAS EN LAS QUE MAS CAEN LOS PANAMEÑOS?

Existen diferentes tipos de estafas siendo una de las más conocidas aquella en la que el ciudadano es invitado a hacer una transacción de negocios, sobre todo en el lavado de dinero. El timador aborda a la persona y la invita a participar en el pseudo negocio diciéndole que puede prosperar en el mismo y que él le puede proporcionar a través de un “amigo” de 50 a 100 mil balboas, suma que le será dada en pocos días, pero debe suministrarles a la hora de la entrega, de 3 mil a 5 mil balboas. Al cabo de una semana, el victimario regresa para hacer la transacción y le entrega al futuro afectado un maletín donde se ve una gran cantidad de billetes. La víctima no se molesta en revisar, pero al retirarse el farsante, cuando se prepara a contar el dinero, se lleva la sorpresa de que solo la parte de arriba es verdadera, ya que el resto es papel pintado de verde.

Otro ejemplo de esto es el conocido “paquetazo”. En esta modalidad siempre operan de dos a tres individuos. Para realizar la fechoría, los implicados observan a la persona que quieren estafar. Cuando esta se encuentra a una distancia cercana, uno de los malhechores deja caer varios billetes. El incauto recoge el dinero y uno de los cómplices que va detrás, llama al estafador y le dice que del bolsillo se le cayó una fuerte suma, y que la víctima lo recogió y se lo metió en la cartera.

Entre los secuaces, atozigan al afectado hasta hacer que el mismo se traslade con ellos a un sector apartado donde hacen que saque su dinero. Producto de los nervios, éste se lo muestra a los estafadores, y en un juego de mano se quedan con el mismo. Seguidamente le devuelven la billetera, pero en esta ocasión solo el dinero de la parte de arriba es verdadero, y el resto del paquete es papel periódico.

La búsqueda de la felicidad y la prosperidad económica es otras de las coyunturas aprovechadas por este tipo de gente. Se han visto casos en el que las personas se les ha hecho comprar imágenes y baños milagrosos por estos falsos brujos, para luego descubrir que es una gran mentira, no sin antes los hechiceros haberse llevado un gran capital.

¿PORQUE LAS PERSONAS CAEN EN ESTAS TRAMPAS?

José Valencia en su experiencia como investigador ha descubierto que una de las causas, por la que muchos caigan en estos errores, es la avaricia. El deseo de tener más de lo que tenemos y el ver una oferta tentadora, es una de las razones por las cuales, se cometen estas equivocaciones.

Afirmó que existe un gran porcentaje de este tipo de denuncias en la División de Delitos contra la Fe, siendo esta la principal infracción que se da en esta sección de la PTJ.

Valencia nos recomienda que para evitar que sucedan cosas como estas, no debemos aceptar planteamientos o invitaciones a negocios con personas extrañas, por muy provechosos que parezcan.

Las mujeres tienden a caer más fácilmente en estas estafas, pero las víctimas potenciales de este tipo de hechos son los jubilados.

¿QUE HACER SI SE ES ESTAFADO?

En caso de ser estafado, debe ir al centro de recepción de denuncias de la PTJ para interponer su queja, tratar de retener los rasgos de él o los individuos, ya que a través del Departamento de Criminalística puede por medio de fotografías identificar al delincuente.

Los estafadores son una especie que lo acechan sin que se dé cuenta, buscan atraparlo en un momento de debilidad y quitarle lo que con tanto sudor usted ha trabajado, por lo que “ojo” manténgase alerta y evite este tipo de contactos.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Aprobación millonaria

Carlos Estrada
Crítica en Línea

U
n aproximado de 35,371,259.00 (treinta y cinco millones trescientos setenta y un mil doscientos cincuenta y nueve dólares) es la cantidad que el gobierno ha aprobado en el primer año de gestión para los proyectos que adelanta el Fondo de Inversión Social (FIS).

De este monto millonario un 39% se ha dirigido al sector educativo, a través de obras de rehabilitación y equipamiento de escuelas a nivel nacional, para el sector salud se destinó un 20% para la construcción de alcantarillados, acueductos y puestos de salud, un 18% se ha invertido en la construcción y rehabilitación de calles y veredas, un 7% dirigido para proyectos de producción y un 4% para el acondicionamiento y electrificación de áreas rurales.

En la agenda de asistencia social del FIS se ha incorporado el Programa de Inversión Local y la Oficina de Electrificación Rural cuyo objetivo es la extensión de las luminarias en estos sectores.



PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA