Muy dolorosa debe ser la noticia del médico para los padres, cuando les dice: "señores deben ser fuertes, su hijo sufrirá de parálisis cerebral". Algunos soltarán el llanto desconsolados, otros armándose de valor, preguntarán, ¿cómo podemos afrontar la afección de nuestro hijo?
Es muy conocido que antes la tecnología no estaba tan avanzada, por lo que el proceso de recuperación de los afectados era más complicado.
NOSTALGIA
Al entrar a un lugar rodeado de dibujos animados por todas partes, lo primero que viene a la mente son los niños, pero qué diferente es ver a un niño correr y jugar a su antojo y ver a otros con limitaciones, pero no por eso menos alegres.
Desde que llegamos no se dejaba de oír las risas de Juanpi y de Juan Carlos, al conversar y hacer sus ejercicios con la familia que conforma esta fundación.
Kenia Gobea, terapeuta, mencionó que a cada niño se le establece un programa de ejercicios que varía a medida que el niño va evolucionando. Dentro de las técnicas que se utilizan están Bobath, Kabat y Doman.
VENTAJA Y ESFUERZO
Yabel de Fernández, quien además de ser madre de profesión es la directora administrativa, nos comentó que tiene como norma que todos los niños reciban sus terapias de la mejor manera posible, ya conoce el sentimiento que embarga a todos los padres que tienen hijos con parálisis, y por supuesto por los propios infantes.
Yabel es la madre de Juanpi, ese niño que en algunas de las programaciones de La Mega envía saludos y complace con excelentes canciones. Lo mejor es que todos los pregones que Juanpi tira al aire, son producto de su imaginación, la que ha podido manifestar gracias a la continuidad de su terapia y al apoyo de sus familiares.
EXPERIENCIA Y AYUDA
Esta Fundación existe en Panamá desde hace cuatro años y realiza una labor titánica para lograr la recuperación de todos los niños que acuden para recibir diariamente sus terapias, las que dan mejor resultado si se hacen por cuatro horas.
Según su administradora, ha sido duró sacar adelante y mantener este centro de ayuda, ya que a medida que pasa el tiempo, han tenido que invertir en nuevas y mejores técnicas.
En el aspecto económico siempre se tiene problemas porque como fundación genera gastos y produce poco dinero, pero siempre están los encargados en las comunidades solicitando ayuda para seguir con la noble labor. Casi siempre las ayudas se reciben de empresas privadas. Por esta razón, los padres deben pagar por las terapias que reciben sus hijos, pero a un precio módico.
Yabel les dice: "Padres, es difícil tener un hijo con limitaciones, pero hay que llenarse de valor y siempre tener una visión positiva, la que hay que trasmitir a los niños".
BENEFICIOSO
Además de las terapias, los padres deben establecer un régimen alimentario completo. Hay que revisar la cantidad de carbohidratos, proteínas y vitaminas que ayudarán al niño a mantener la salud estable.