jueves 26 de agosto de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

sport

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  POLITICA


Ley de responsabilidad fiscal disparó déficit fiscal

Redacción | Crítica en Línea

El banquero Alberto Vallarino calificó como una farsa la ley de Responsabilidad Fiscal, porque lejos de controlar el déficit fiscal lo ha aumentado y además advirtió que el próximo gobierno deberá enfrentar sin demora el problema de la deuda pública, sanear las finanzas del Seguro Social y escoger la alternativa para ampliar el Canal de Panamá.

MUCHAS CIFRAS INVOLUCRADAS
En un evento organizado por el Partido Solidaridad, Vallarino explicó que el Gobierno Central, de un balance deficitario promedio de B/.24 millones anuales desde 1990 hasta 2001, desde la vigencia de la ley de responsabilidad fiscal, promedió un balance deficitario de B/.273 millones al año.

Además resaltó que entre 1990 y 2000, hubo seis años con supéravits fiscales.

El conferencista detalló que en el año 2000 el gobierno cerró con un déficit de B/.211 millones, en el 2001 fue de B/.225 millones, en el 2002 cerró con un déficit de B/.417 millones, en el 2003 fue de B/.332 millones y a mayo de este año el déficit va por B/.593 millones.

Estas cifras revelan un panorama desolador revelan un descontrol en el manejo de la planilla, en los gastos burocráticos y no necesariamente un incremento notable en las inversiones, añadió.

Para Alberto Vallarino, los hechos demuestran claramente que la ley destinada a imponer disciplina fiscal no ha cumplido los propósitos para los cuales fue diseñada y el gobierno a través de una contabilidad creativa ha logrado burlar el espíritu de la misma y ha terminado haciendo lo que la ley estaba destinada a evitar y ha seguido gastando alegremente, consumiendo el patrimonio nacional y endeudando más al país en el proceso.

PURO MAQUILLAJE
El excandidato presidencial advirtió también que las consolidaciones contables de todo el sector público no financiero, buscan "maquillar los resultados", sobre todo en estos últimos dos años, que han requerido una mayor cantidad de ayudas embellecedoras.

Antes la responsabilidad recayó en la Caja de Seguro Social. Hoy, en el Canal de Panamá, ya que los resultados presentados consolidan la totalidad de los ingresos del Canal, incluyendo las utilidades o excedentes de explotación no distribuidos de la Autoridad del Canal, explicó.

Vallarino sostuvo que el gobierno no se arropó durante los últimos años hasta donde le dio la manta, sino que tuvo que buscar mucha más lana. En el aspecto del endeudamiento, el gobierno saliente obtuvo B/.3,249 millones de los cuales B/.2,555 millones son en bonos globales, B/.119 millones en Letras del Tesoro y B/. 575 millones en Notas del Tesoro a mediano plazo.

Además de estos dineros, el gobierno saliente recibió B/.962 millones provenientes del Canal de Panamá. Además tenía disponibilidad de B/.1,300 millones depositados en el Fondo Fiduciario.

El banquero reveló que este Gobierno se ha gastado B/.400 millones del Fondo Fiduciario en la compra de deuda, que sabe que no puede pagar por el creciente déficit fiscal. Además la ARI no le ha vuelto a hacer aportes al Fondo Fiduciario desde mayo de 2001.

Hasta el año 2001, la ARI había transferido B/.91 millones al Fondo Fiduciario. Para este año tiene presupuestados ingresos por B/.83 millones y proyecta transferir 6 millones de estos ingresos al gobierno, o sea, menos de diez centésimos por balboa que le ingrese por la venta de activos que son parte del patrimonio nacional, y ni un solo centavo al Fondo Fiduciario para el Desarrollo.

A LA CSS TAMBIEN LE TOCO
Respecto al tema de la Caja de Seguro Social cuestionó que los gobiernos se hayan pasado la pelota, pero advirtió que a la administración que viene ya no le queda espacio para pasar la pelota.

Vallarino explicó que el gobierno que se inicia dentro de una semana, tendrá que hacerle frente a un promedio anual de amortizaciones de la deuda pública entre éste y el año 2008, de 653 millones de balboas por año.

Este gobierno recibió una deuda pública contractual en 1999 de B/.7,763.6 millones y en mayo de este año, la deuda pública era de B/.9,010.5 millones, cifra que no incluye los sobregiros del gobierno central en el Banco Nacional que se estiman en B/.890 millones y la deuda flotante con proveedores, que asciende a B/.458 millones.

Según Vallarino, Panamá ahora es sujeto de crédito más por la calidad de sus activos, como el Canal de Panamá, el Fondo Fiduciario, los puertos, las áreas revertidas, las acciones de las empresas privadas, por su flujo de caja que es evidentemente deficitario.

Sin embargo, advirtió que esa situación presenta un riesgo muy grande de que nos veamos forzados a "liquidar" activos nacionales para hacerle frente a requerimientos de los acreedores.

Vallarino recordó lo sucedido en países como Argentina, Brasil y Perú, al tiempo que recomendó derogar la ley de Responsabilidad Fiscal por inoperante, complicada y por permitir que se haga precisamente lo que estaba supuesta a impedir a través de interpretaciones subjetivas y manipulación de estadísticas.

 

    TITULARES

Legisladores PRD conforman nómina de consenso

Se escucha por ahí...

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados