CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 

CRITICA
 


  CONTACTO

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

El rey del reggaetón

Kenibeth Ríos P. | Contacto, Crítica en Línea

Don Omar tiene un estilo que quizás muchos no pueden imitar. Cada vez que canta un tema se entrega en el escenario, lo que provoca que sus "fans" se enloquezcan.

Él también será partícipe de uno de los conciertos que más esperaba el pueblo panameño, ya que se mezclará el popular género reggaetón con la bachata. También habrá uno o dos temas en donde las interpretaciones de Don Omar y Aventura serán una.

NACIDO EN PUERTO RICO
El cantante fue educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico. Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años. Pronto se sintió atraído por el reggaetón, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.

Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años, fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema "Aunque te fuiste", recoge este episodio de su biografía).

En el año 2002, la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor "El Bambino", famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces, cuando Landrón (apellido del cantante) adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 Plagas.

Compuso varias canciones para Tito como solista y, tras destacar como compositor, trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A la Reconquista. Pese a que sobre sus letras ha pesado la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte, bailable y sensual que caracteriza al reggaetón (una fusión de la salsa clásica, la tradicional bomba puertorriqueña y el ritmo urbano del hip hop), le ha proporcionado éxitos de venta y gran popularidad.



OTROS TITULARES

El rey del reggaetón

¡Qué noches!

Cibernético

¿Tienes algo de estrés?

Los romeos de las chicas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos feservados