INQUIETUDES
Mi pueblito
Creemos que
para este fin y objetivo se deben limar todas las asperezas porque
son obras que pertenecen al pueblo y la que sale ganando es la
ciudad de Panamá. El Alcalde, como es su lema que lo que
se hace bien "se nota", debe saber que los ojos de
la comunidad están pendientes por su decisión de
revitalizar a los tres pueblitos que fortalecen la identidad
nacional. Así con el mismo entusiasmo del embellecimiento
de San Felipe y la limpieza de la urbe, se debe inyectar de mística
y mirar con más simpatía a los pueblitos que están
esperando días mejores.

Antonio
Diaz
Esta instalación,
que incluye también la parte afro-antillana e indígena,
fue una obra relevante de la ex-alcaldesa Mayín Correa.
Para las personas que por limitaciones económicas no pueden
visitar el interior de la República, Mi Pueblito es una
retazo acogedor de una comunidad interiorana con su respectiva
plaza pública, iglesia, y viviendas que son réplicas
del entorno del ambiente rural.
Miles de turistas y estudiantes de primaria y secundaria acuden
regularmente a este sitio en que le es posible apreciar también
las culturas afro-antillanas e indígenas que son las raíces
casi telúricas de nuestros pueblos.
El alcalde Juan Carlos Navarro, con ese criterio emprendedor
que ha hecho gala, tiene ahora el deber de continuar la obra
de su antecesora mejorando los tres pueblos a que hemos hecho
referencia y que constituyen una gran atracción turística
en nuestra capital. Juan Carlos no debe olvidar que estas instituciones
funcionan con un presupuesto adecuado y sobre la base de ello
el funcionamiento se hace más efectivo. No creo que por
ser una obra de Mayín Correa, el burgomaestre actual eche
a un lado a los tres pueblitos que reclaman atención y
cariño para continuar siendo el atractivo turítico
principal en la capital de la República. Se que Juan Carlos
no sufre de enanismo mental para obstaculizar una obra cumbre
de Mayín que no pertenece a ella sino a toda la comunidad.
Creemos que Los Pueblitos deben mejorarse y continuar la proyeccion
a las que se les tiene destinado. Como contribución a
la cultura nacional Mi Pueblito y las réplicas de los
pueblos afro-antillanos e indígena cumplen su cometido
y llenan las expectativas. Actualmente, subsisten por donaciones
para atender necesidades elementales, ya que tienen limitaciones
presupuestarias. Pero una mentalidad progresista como lo es la
de Juan Carlos, y lo ha demostrado en el barrio de San Felipe
y en la recolección de la basura, la lógica es
que trate de restaurar los pueblitos que están en las
faldas del Cerro Ancón.
Exhortamos a la primera autoridad del Distrito Capital y a
su equipo de asesores a ser más consecuentes con la obra
iniciada por Mayín Correa y consolidada por Juan Carlos
Navarro, si es que se decide reparar y embellecer las tres instituciones
que son el orgullo citadino. En la medida que eso se haga, el
Alcalde habrá demostrado ante la faz del país que
es un funcionario que no cree en los revanchismos políticos
y está por encima de intrigas y bochinches que pudieran
empañar su gestión administrativa.
Mi Pueblito presenta espectáculos folclóricos
de toda índole así como grupos de proyección
estética internacional. También se presentan veladas
como el Festival de La Pollera y es un semillero para amantes
de la cultura popular como lo son los niños que se instruyen
en la escuela que con tanto éxito funciona en sus instalaciones
y que honra póstumamente a la folclorista Petita Escobar.
Creemos que para este fin y objetivo se deben limar todas
las asperezas porque son obras que pertenecen al pueblo y la
que sale ganando es la ciudad de Panamá. El Alcalde, como
es su lema que lo que se hace bien "se nota", debe
saber que los ojos de la comunidad están pendientes por
su decisión de revitalizar a los tres pueblitos que fortalecen
la identidad nacional. Así con el mismo entusiasmo del
embellecimiento de San Felipe y la limpieza de la urbe, se debe
inyectar de mística y mirar con más simpatía
a los pueblitos que están esperando días mejores.
|