logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Domingo 20 de agosto de 2000




FAMILIA
Precio de carne de cerdo no debe aumentar

linea
Redacción
Crítica en Línea

Un aumento de 5.8% presentó el sacrificio de ganado porcino durante el período comprendido entre enero a junio de 2000, con respecto a igual período del año 1999, según informes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Agrega el MIDA que en este período se sacrificaron 154,565 cerdos mientras que en 1999 el sacrificio fue de 146,157, lo que equivale a 8,408 cabezas más, por lo que es sorprendente el anuncio de un miembro de la Asociación Nacional de Mataderos de que "el precio de la carne de cerdo y sus derivados se incrementará en los próximos meses debido a una evidente escasez del producto en el mercado local".

De acuerdo al MIDA al analizar el comportamiento mes a mes, se aprecia que el sacrificio se ha mantenido en ascenso y que el sacrificio total en lo que va del año 2000 se traduce en un abastecimiento de 21.6 millones de libras de cerdo en canal, destinada por completo a suplir las necesidades del mercado interno.

Fuentes de la Contraloría General de la República revelan que en enero el sacrificio fue de 24,111 cerdos; en febrero 24,887 en marzo 26,254; abril 23,961.

Igualmente se informó, que "la generación de programas para el desarrollo de la Agroindustria y Proyectos Artesanales, como alternativa para obtener ingresos económicos y mitigar la pobreza en comunidades rurales del interior del país", fue el tema del seminario organizado por el Proyecto Combate a la Pobreza y Conservación de Recursos Naturales que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en la provincia de Veraguas.

El objetivo principal del seminario que se desarrolló con la participación de 65 miembros de Comités de Desarrollo Sostenible (CDS), representantes de Organizaciones No Gubernamentales y funcionarios del MIDA, fue el de capacitar a los miembros de las agrupaciones participantes en cuanto a la iniciativa y creatividad que se debe emplear para el desarrollo de proyectos de artesanías tradicionales y de consumo.

Según datos suministrados por la Consultora de Agroindustria y Comercialización del Proyecto Combate a la Pobreza, Lic. Mirna Bustavino, con este seminario también se buscó despertar el ingenio de todas las personas provenientes de estas áreas rurales de Veraguas, para lograr la apertura de nuevos mercados, que permitan la comercialización eficiente y competitiva de la producción agropecuaria y agroindustrial en las zonas de influencia del proyecto.

La capacitación contó con la participación como expositores de funcionarios del Viceministerio de Comercio Exterior (VICOMEX), y la Fundación Nacional de Artesanías (FUNDARTE).

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

Promueven la producción de ñame en Veraguas

OTROS TITULARES

Píldoras no aumentan riesgos de trombosis

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA