BOLETIN COMUNITARIO
Promueven la producción de ñame en Veraguas

Redacción
Crítica en Línea
La producción de ñame en los Distritos de Atalaya y Montijo en la provincia de Veraguas, esta siendo promovido por la Dirección Ejecutiva Regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), con la finalidad de que el cultivo se convierta en una de las principales alternativas de consumo local y de exportación. En ese sentido, el MIDA Región 2, en Veraguas a cargo del Ing. Claudio Guizado, efectuó una jornada de campo sobre "Producción fiscalizada de Ñame", en el Distrito de Montijo, cuyo objetivo fue buscar mecanismos efectivos de comercialización entre los productores y los extensionistas de esta institución, para hacer frente a la demanda en la venta y consumo de este rubro. Durante la actividad, se capacitó a productores de distintas áreas de la provincia, en cuanto a la época propicia para la siembra de ñame y las variedades más convenientes para obtener un mejor resultado de este cultivo. El MIDA, señaló Guizado, realiza esfuerzos para que la provincia de Veraguas forme parte de las zonas de mayor producción de ñame del país, como es el caso del Distrito de Ocú en la provincia de Herrera, razón que ha motivado que esta actividad agrícola se desarrolle con éxito en las regiones de Atalaya y Montijo, con perspectivas de expandirla a otros puntos de la geografía veraguense. Para este año en la provincia de Veraguas se espera cosechar más de 10 mil toneladas de ñame en todas las parcelas de producción de este rubro, que están ubicadas en los diferentes distritos de la región, cuyos productores han tenido todo el apoyo de los extensionistas del MIDA Región 2.
|
|
Evitarán propagación de la rabia bovina |
Redacción
Crítica en Línea
La captura de murciélagos hematófagos para el control de la enfermedad conocida como rabia paralítica en el ganado bovino, fue el tema de un evento de capacitación, organizado por la Cooperativa de Productores de Leche de Chiriquí, R.L. en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Región 1, en la comunidad de Cordillera, distrito de Boquerón, Chiriquí.De acuerdo al Dr. Luis Morán, veterinario del MIDA en la zona, es importante capturar los murciélagos hematófagos porque además de transmitir el virus de la rabia paralítica, pueden causar anemias severas, gusaneras y otras infecciones bacterianas. Agrega Morán que en nuestro ambiente existen murciélagos hematofagos que son beneficiosos para la agricultura y la ganadería, ya que constituyen un equilibrio en el sistema ecológico al controlar otros organismos perjudiciales a los animales y las plantas de cultivo, por lo que se deben clasificar los murciélagos capturados y aplicar el control (difenadiona) sólo al Desmodus, rotundus, transmisor de la enfermedad, el cual es fácilmente reconocible. |
|