TEMAS DE ACTUALIDAD
¿Será
posible la calidad en la educación universitaria?

Mauro Destro
Docente Universidad
Tecnológica
El concepto
de la búsqueda de la "excelencia", máxima
expresión de la calidad, no se puede atacar, es claro:
se quiere lo mejor.
Nadie quiere estudiar en una universidad mediocre. Todos desean
una educación universitaria de "calidad", aunque
el término calidad no sea mensurable y difícil
de unificarlo en criterios comunes y tangibles.
En realidad, el término calidad se utiliza para justificar
cualquier decisión que induzca a actividades en el ámbito
educativo, tales como: seminarios, conferencias, proyectos de
investigación, congresos, encuentros, reformas organizacionales
o de programas, entre otros. Nadie puede dudar que estar actividades
busquen mejorar la calidad.
El énfasis en la calidad que se hacía en las
últimas dos décadas en todos los argumentos de
discusión en cualquier sector de la producción,
despertó la preocupación por la evaluación
de la calidad de la educación universitaria en muchas
de las universidades europeas, norteamericanas y algunas latinoamericanas,
las cuales comenzaron un proceso innovador con congresos y reuniones
creando, identificando y transmitiendo experiencias en tal sentido.
En nuestro país, este fenómeno ha comenzado
en la Universidad Tecnológica de Panamá, cuando,
desde su inicio, quiso involucrar los estudiantes en el proceso
de evaluación de las infraestructuras, importancia de
las materias impartidas, disponibilidad y capacidad de transmitir
conocimiento de los docentes. Además, ha adoptado, desde
el inicio de la década del '90, la Planificación
Estratégica como herramienta de mejora continua. Hasta
la fecha cuenta con dos autoevaluaciones tendientes a ubicar
y aprovechar las oportunidades de mejoramiento.
Por otra parte, la aplicación de la calidad a nivel
universitario, implica un reconocimiento por parte de "pares",
expertos no pertenecientes a la institución evaluada,
que "acredita" el esfuerzo que la institución
mantiene para mejorar constantemente.
Hasta hace poco, la acreditación universitaria era
de carácter "voluntario" pero, debido al galopante
proceso de globalización, pasó a ser indispensable
para la subsistencia de la universidad misma. Este tema, debe
tener un especial interés para la comunidad académica.
En fin, no solamente es posible obtener y manejar la calidad
en la educación en las universidades, sino que es obligatorio.
El futuro no se puede rechazar.
|
|
|