Miércoles 19 de agosto de 1998

 








 

 

EDITORIAL
Reflexiones sobre el caso Clinton

L
a declaración videograbada del mandatario Bill Clinton, desde la Casa Blanca, al jurado que escudriña el caso de carnalidad con la pasante Mónica Lewinski, acepta haber mantenido con ella relación sexual oral, que en anterior comparescencia negó, al impulso de consideraciones de privacidad y familia, lo que pudiera devenir en un "impeachment" o encausatorio ante el Congreso de la Nación.

El costoso averiguatorio adelantado por el Fiscal Kenett Star mantuvo en cuestionamiento la opinión pública durante meses; su desenlace resulta negado por las consultas al pueblo norteamericano que apoya al Presidente, tolerando su conducta de infidelidad, o manifestando indiferencia supina sobre el acontecimiento sexual que contrasta con los logros económicos, financieros y sociales del mandatario.

Estas realidades norteamericanas, unidas con similares eventos del Presidente Fujimori y de Carlos Mennen, de Argentina; así como el caso brasilero del mandatario encontrado en divertimentos escandalosos con jovenzuelas, permiten reflexionar en torno al tema de los valores, la moral y los liderazgos, poniendo de manifiesto que las rigurosidades estrictas de la era victoriana, los permisos tolerantes de los años veinte, las formas amatorias y de interrelaciones humanas en las décadas del "hippismo" con su lema "make love, nor War", quedaron atrás, superadas por maneras de entender el mundo que aleja los tabúes carnales, desconoce las rigideces amatorias, y proclama la necesidad de una amplísima privacidad.

Al escuchar en los canales de CBS, en el conocido programa de María Elena Salazar, las argumentaciones de quien adelanta una cruzada mejicana dirigida a modificar el Código Civil, para permitir el matrimonio de homosexuales, y de lesbianas, otorgándoles derechos de adopción de niños, comunidad de bienes y tratamientos que superen los estadios de discriminación que alegan soportar los invertidos, reforzamos nuestras opiniones.

Los liderazgos, la capacidad de dirigir masas humanas hacia fines determinados, en la forma de dominación carismática hoy se desplazan de las dirigencias políticas y partidarias, para asentar en arquetipos deportivos, artísticos, musicales, capaces de llevar al delirio sus auditorios desorbitados.

La indiferencia, la permisión, la tolerancia, la ausencia de contrabalances en los comportamientos individuales y sociales hacia los entendimientos amatorios, pudiera derivar en un futuro de cercanía, en la mecánica desintegradora de las formas interpersonales que hoy aceptamos, surgiendo una renovada moral, cuyos valores entrarían en contradicción con las maneras actuales y cuyas bondades y censuras, hoy ignoramos.

Erogar cuarenta millones para precisasr judicialmente las preferencias carnales de un mandatario es un dispendio ofensivo; expresión de desbordamiento social, impropio de las realidades deprimidas, degradadas, empobrecidas, que soporta el mundo.

 

 

 

 


 

AYER GRAFICO
Hugo Spadafora cumplirá trece años de haber sido asesinado.


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, no acepto que "lo cortés no quita lo valiente".


OPINIONES



 

 

PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.