TEMAS DE ACTUALIDAD
Carta a mis amigos folcloristas

Antonio Díaz, buen panameño
Adán Castillo Galástica

U
na de estas tardes me llené de valor como quien dice y me dejé caer por los hospitales visitando a viejos y entrañables amigos aquejados de diversas dolencias. Llegué pues hasta la cama del siempre fraterno Toño Díaz a quien encontré como de costumbre, animoso y siempre fraterno. De qué hablamos? Pues de lo mismo; del sector agropecuario a quien Toño dedicó largos y creativos años en la Dirección de Reforma Agraria; de la Naturaleza; de las amistades comunes.

Informé a Toño que poco antes de mi visita se había inaugurado el VI Congreso de Agroexportadores de Melón a nivel Centroamericano y del Caribe. Recordamos cómo de un puñado de productores (12) que al finalizar el quinquenio utilizaban el Riego por goteo, ahora pasan de 230 productores; al igual que de 12 has. cultivadas bajo este sistema en esa época, se pasó a 1100 en 1997, lo cual representa unos B/14 millones. Y esto sólo en melón. Así evocamos a tantos y tantos amigos en el sector productivo.

Pero lo que me llamó la atención fue la insistencia de Toño en subrayar uno de mis programas de radio en La Gran Cadena del Campo (KW Continente; sap. y dom. De 5 a 5:30 a.m.). Me decía el Director de este diario que el Programa lo "había trasladado de Altos de La Mesa", (arriba del Valle de Antón) en la cordillera coclesana justo donde nace el espectacular Río Indio hacia Colón. Toño y su esposa me comentaron lo descrito en aquel programa por los agricultores entrevistados, y sobre todo el esfuerzo que ellos realizan por introducir y adaptar en forma permanente, las técnicas y hábitos de la agricultura orgánica es decir, sin agroquímicos, ni otros contaminante; utilizando recursos propios del entorno natural.

Al escuchar a Toño y observar su consiguiente estado de placidez, llegué a una conclusión que en realidad es la de todos sus amigos: "Toño, necesitas un descanso; un retiro productivo como los grandes guerreros.

Entonces al salir de la clínica y consultarlo con Doña Elena, mi esposa y también amiga en el marco de su cumpleaños, me dispuse a conversarlo con otro inefable compañero común, el Ing. Alfredo Ubaldo Acuña ("El Pirre", del Darién). Y desde luego con los folcloristas, tan amigos también, porque ante todo Toño es un cultor de lo nacional. Así es que aquí va mi propuesta a los folcloristas:

Antonio Díaz debe disminuir su actividad periodística. Pero como el periodismo no se practica, sino de lleno; con pasión entera, entonces debemos retirar a Toño del diarismo, o sea del periodismo cotidiano; incomprendido; tentador; taquicardioso e ingrato. Pero como no concebimos a Toño "jondeado" en una hamaca todo el día, entonces lo vemos como investigador y divulgador del folclore que tanta falta nos hace, sobre todo en la nueva etapa que vive esta actividad.

Quizás la Asociación de Acordeonistas, conjuntamente con el INAC; la Universidad Nacional, y otras agrupaciones, pudieran constituir un fondo para que Toño y otros cultores, pudieran dedicarse por completo y con suficientes recursos a profundizar por ejemplo, en reorientar las letras de las composiciones musicales "folclóricas". En realidad no conozco el mundillo musical folclórico profesionalizado. Admiro y disfruto eso sí, sus expresiones. Sin embargo, pienso que las letras de tales canciones bien podrían incorporar en alguna medida otros sentimientos y realidades de nuestros campos. ¿Que bueno y positivo sería por ejemplo, combinar la producción con el amor; o el amor a la producción? Así lo hicieron nuestros primeros y grandes compositores. ¿O enriquecer la nostalgia de amores desgarrados, con el bálsamo que representan la hermosura de los árboles y los ríos, es decir de la campiña y sus entornos?

De esto podrían ocuparse Toño y sus colaboradores con su fecundo entusiasmo y creatividad, siempre al servicio de los panameños, para lo cual desde luego no le he pedido ni autorización, ni parecer, si no el tributo de mi aprecio y hermandad de principios, de tantos años plenos de incidencias.

 

 

 

 

 

 



 

AYER GRAFICO
Hugo Spadafora cumplirá trece años de haber sido asesinado.


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, no acepto que "lo cortés no quita lo valiente".


OPINIONES

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.