AYER GRAFICO
Hugo Spadafora cumplirá trece años de haber sido asesinado

Lo primero que hizo la Asamblea
Legislativa constituida después de la intervención estadounidense
a Panamá el 20 de diciembre de 1989, fue aprobar la Ley 1 (de abril
de 1990), con la que se creó la Fiscalía Superior Especial,
instancia investigativa que tenía la misión de descubrir quiénes
y cómo mataron al médico guerrillero Hugo Spadafora.
Esta Fiscalía Superior -se dijo un tiempo que inconstitucionalmente
formada- logró apilar miles de hojas en un expediente ciclópeo;
pero con el juicio que se realizó hace cinco años, esta entidad
sólo pudo encarcelar a tres de los diez acusados.
La investigación fue mediocre (los abogados acusadores dijeron
que por falta de recursos); el llamamiento a juicio que hizo la Corte fue
más una condena a priori que un auto de enjuiciamiento; tanto el
fiscal -actual fiscal auxiliar, Carlos Augusto Herrera- como los otros juristas
que imputaban a los militares el asesinato de Hugo (solo uno de ellos era
penalista experto), fallaron al momento de hacer la pregunta clave al jurado,
por lo que se dejó libre a la mayoría de los sindicados: todo
eso arruinó la causa y dejó un sabor de injusticia en la población.
El 13 de septiembre de 1998 Spadafora cumple trece años de haber
sido asesinado, y todavía hoy los panameños están a
oscuras en este caso.

|