Cerca de 6,8l9 niños y niñas de 115 planteles escolares que cursan la Educación Básica General, en los 5 distritos de la provincia de Herrera, continuarán recibiendo la "Merienda Escolar", ya que recientemente, el Ministerio de Educación, distribuyó los cheques correspondientes a la asignación mensual de 34 mil balboas, que servirán para que los directores y
directoras de esa región adquieran los víveres necesarios en sitios de expendio con normas de salubridad certificadas, señaló la directora Nacional de Nutrición y Salud Escolar, Ella Fergunson.
A través de la puesta en marcha del Programa "Alimentación Complementaria", que impulsa la institución en todas las escuelas de la República, el cual favorece a 54,335 estudiantes de 732 centros, en las 13 regiones educativas, se está logrando mejorar las condiciones físicas de los menores, la deserción escolar ha disminuido en un gran número de sectores de extrema pobreza, como también han aminorado las incidencias de enfermedades causadas por la falta de alimentación; en este año 2002, la matrícula se incrementó y el rendimiento académico aumentó sus niveles, destacó Fergunson.
El fondo destinado para este programa proviene del presupuesto anual asignado a la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar, el cual ejecuta 15 millones de balboas para atender a una población estudiantil de 376,048, en 2,769 planteles escolares de todo el territorio panameño.
Hoy por hoy, este sistema de nutrición, dirigido a los escolares, no sólo les proporciona el almuerzo complementario, sino que además les ofrece la crema enriquecida y la galleta nutricionalmente mejorada, ya que se ha comprobado que las deficiencias alimenticias afectan la participación y el aprendizaje de los mismos.
Desde el punto de vista biológico, la desnutrición es el resultado de un consumo insuficiente de alimentos para satisfacer la demanda de energía y nutrientes necesarios que el organismo necesita, además esta carencia permite el desarrollo de enfermedades infecciosas o crónicas, las que a su vez, aumentan el índice de ausentismo o el deterioro cognoscitivo, enfatizó la funcionaria.
Por otra parte, dijo Fergunson, la desnutrición vista desde el punto de la sociedad, afecta el bienestar físico, social y económico de un país, lo que se traduce en malas condiciones de vida, baja productividad y una educación limitada.
Por lo que la institución, consciente de que una mala nutrición conduce al fracaso escolar, ha destinado para la Península de Azuero la suma anual de 214 mil balboas, a fin de que la "Merienda Escolar", no falte, y sea un aporte al crecimiento integral de los niños de hoy y los hombres del mañana. El acto que se desarrolló en la Universidad del Trabajo de la ciudad de Chitré; el personal regional, administrativo, directivo, docente, así como, padres agradecieron las recomendaciones . |