Con más de 5,000 afiliados hasta el 30 de junio del 2002 y un total de Saldo Fideicomitido o capital que en el Fondo de Pensiones de B/.11,221 millones el Fondo de Jubilaciones y Cesantías PROGRESO es una alternativa para vivir con tranquilidad el presente, con la seguridad de un mejor mañana.
El Fondo de Jubilaciones y Cesantías nace en 1998 y se dedica a la administración de fondos y cesantías; luego de que en 1993 se creará la ley 10 que rige los fondos y pensiones para aquellas personas que desean recibir dinero complementario a lo que se recibiría de la Caja de Seguro Social dijo Adriana Sánchez de Villalobos Sub- Gentente de Ventas.
Sánchez indicó que la crisis que atraviesa la Caja de Seguro Social (CSS) comprobado en diversos estudios no se sabe a ciencia cierta hasta que punto exista seguridad de que las personas que se jubilen en 15 o 30 años reciban dinero por su jubilación. La idea de PROGRESO es que se pueda recibir un ahorro seguro a la hora de nuestro retiro o bien complementar con un porcentaje adicional la jubilación de la CSS.
Informó que dentro de los planes de la empresa también están las personas independientes que no cuentan con un salario fijo en una empresa y no están cotizando en la CSS, con el ahorro del Fondo de Jubilaciones puedan recibir un ahorro adicional para su retiro o jubilación. La ley que los rige establece que el Fondo tiene las características básicas tanto para PROGRESO como para cualquier otra administradora, cada empresa crea sus beneficios adicionales a los que la ley estipula.
Las inversiones de PROGRESO para el Fondo de Jubilaciones son en renta fija un 70% de la cartera esta en depósitos y bonos sector financiero y bancos locales, sector Estatal 25.5%, sector empresarial 4.2%. No se invierte en el extranjero, ni en la industria detalló la gerente.
CÓMO PERTENECER A PROGRESO
En PROGRESO el aporte mínimo es de B/. 20 mensuales, este se puede aumentar o disminuir cuando el cliente desee mientras no se baje del mínimo. Los descuentos se pueden hacer por descuento directo de una cuenta de ahorros o corriente (ACH) todos los meses, descuento directo de la planilla, aportes voluntarios en los bancos socios (que son los que componen PROGRESO), Banco Bilbao Viscalla, Banistmo, Banvivienda, Conase, Aseguradora Mundial.
La ley establece que toda persona que se incluya en el Fondo antes de los 55 años de edad, debe mantener el dinero por 10 años en el Fondo, al cumplirse este tiempo si el cliente desea lo puede retirar o mantenerlo hasta la edad de su jubilación. Si la persona entra a PROGRESO mayor de 55 años debe mantener el dinero por 5 años en el fondo únicamente.
BENEFICIOS
Según Sánchez de Villalobos, PROGRESO a creado junto con la aseguradora socio (Aseguradora Mundial) un seguro de vida adicional al Fondo, cuyo aporte es el 10% de la cotización mensual o sea si una persona paga B/.30 brinda para su seguro de vida B/.3.00 y queda cubierto por la totalidad del Fondo. Es un beneficio adicional, no es obligatorio.
PROGRESO ha ofrecido un rendimiento histórico 8.90% bruto a través de los cuatro años, nunca se ha tenido una perdida, como lo reflejan los estados de cuenta que el cliente recibe trimestralmente ya sea por e-mail o por apartado postal enfatizó.
PROGRESO no solicita requisitos de afiliación, no se pide salario fijo, ni tampoco se debe poseer una cuenta en los Bancos socios. Si el cliente no quiere pagar por un tiempo puede comunicar a la empresa y dejar de pagar y al momento que desee reincorporarse vuelve a aportar.
En caso de que una persona fallece y no tomo el fondo con seguro sus beneficiarios recibirían todo lo ahorrado en el fondo de jubilación más los intereses ganados. Si la persona tomo el seguro recibe lo que ahorro más todo lo que no pudo ahorrar o sea lo que hubiese sido su totalidad hasta el día de su jubilación el cual es una aporte de PROGRESO. |