VARIEDADES


Blades, filósofo del reggae

linea
Miami

Entre las ciudades de Estados Unidos donde el rap y el hip-hop han formado parte esencial de su escena musical, Miami brillaba por su ausencia. Desde la década de los años 80, la cuna de la música urbana ha sido Nueva York.

Blades, nacido en Vega Baja, anhela colaborar en el crecimiento del hip-hop.

En la más reciente renovación del género, San Juan es el epicentro con el "reggaetón". Pero recientemente, Miami ha comenzado a darse a conocer con artistas del patio como Don Dinero, y otros "filósofos de la calle" que se han mudado a esta ciudad.

Ese es el caso del boricua PortoRock Blades (su nombre artístico), quien no es ningún arrimado a la industria sino que, por el contrario, es uno de sus pioneros, y ha encontrado en Miami nuevos aires creativos.

Blades (en honor a Rubén Blades), comenzó a "rapear" a finales de los 70 y, una década después, formaba parte de uno de los grupos de rap más conocidos de su época, Latin Empire.

Aquellos tiempos, sin embargo, eran diferentes, recuerda Blades durante una reciente entrevista en South Beach para promover el álbum que marca su regreso a la música, El hijo de Gloria (Revolú / Universal).

"Yo empecé con esto en las calles en el 78, 79. En la casa nos hablaban en español, pero afuera todo era en inglés, por lo que a uno se le iba olvidando el idioma", cuenta el cantautor nacido en Vega Baja y llevado a Nueva York a muy temprana edad. "Los papás de uno se quejaban de que no cantábamos en español".

En 1988, con el rap en auge y Latin Empire en ascenso, el grupo entró a una casa discográfica importante que les pidió que, irónicamente, no fueran tan latinos.

"No era como ahora, que todo el mundo quiere conquistar el mercado de los hispanos", reflexiona el artista, conversando en inglés y en español. "En aquel momento, nos dijeron 'vamos a enfocarnos en el mercado en inglés' ".

El grupo optó por enfocarse en lo que consideraba era más fiel a sus raíces, el español, por lo que Latin Empire pasó a manos de un sello independiente.

Cuando el imperio de Latin Empire se derrumbó y cada miembro cogió por su lado, Blades siguió en la música, "aunque no tuviera una compañía discográfica que me apoyara".

De ahí vino un contrato y Blades estaba nuevamente, como se dice en inglés, "back in business". "Ya yo tenía canciones escritas, que grabé en Nueva York. Y otras las grabé en Miami", dice sobre los 17 temas que conforman El hijo de Gloria (Gloria es su madre). "Y me traje conmigo a amigos de Nueva York porque aquí es donde está la acción".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados