 |
No es otra cosa, que un trastorno de la sudoración, básicamente por taponamiento de los poros  |
En alguna etapa de tu vida has sentido como si un poco de hormigas te caminan por algunas áreas del cuerpo, de seguro que sí, es una comezón. Esto es el conocido salpullido que por lo general irrita la piel de una persona, en su mayoría la de los niños.
Según el dermatólogo Reynaldo Arosemena, el salpullido, es el nombre vulgar de una enfermedad médica, denominada miliaria. No es otra cosa, que un trastorno de la sudoración, básicamente por taponamiento de los poros, llenándose de sudor los conductos sudoríparos, lo que se traduce como salpullido.
La miliaria rubra (salpullido), se observa en los niños, adolescentes o las personas de edad avanzada. Se manifiesta con una erupción de la piel acompañada de enrojecimiento, ocasionado por el exceso de cremas o la calor, lo que produce que el sudor no puede salir a través de los poros, quedándose atrapado en el conducto, produciéndose unas bolitas que producen picazón. El salpullido se da con mayor frecuencia en los niños en edad de lactancia.
EL TRATAMIENTO ADECUADO
Para todas las personas que constantemente sufren de salpullido, lo mejor sería controlarlo, para ello no debes utilizar las cremas grasosas, protectores solares o vaselina sobre la superficie de la piel, que lo único que logran es taponar los poros, ocasionando aumentar la sudoración y desarrollar el salpullido.
El mejor tratamiento es mantenerse en áreas frescas, ya que en la medida en que se disminuya la sudoración, desaparecerá el salpullido.
Si el salpullido no es tratado adecuadamente puede durar hasta el año, ya que las personas están siempre sudando y esto es lo que permite que salga el salpullido. De otro modo, si la persona se trata a tiempo y de manera adecuada, con los medicamentos se consigue mejoría rápida.
El hecho de que el tratamiento dure hasta el año, es porque el paciente sufre de calor de forma intensa, consiguiendo infección.
RECOMENDACIONES PARA LOS AFECTADOS
El primer síntoma del salpullido es la piel enrojecida, picazón y bolitas sobre algunas áreas de la piel. Es importante lavar la piel con jabones suaves, para tratar de quitar grasa y así se permita la salida de la sudoración, esto en cuanto a términos generales. Existen, además tratamientos médicos, que consiste en la aplicación de cremas medicadas sobre la superficie de la piel, lo que permite la salida del sudor a través del poro. Básicamente lo que logran las maicenas o polvos medicados, es absorber el sudor del medio ambiente, aliviando el malestar del salpullido, ya que estos tienen una cantidad de almidón, que ayuda a aliviar y refrescar la piel de la persona con salpullido. En algunos casos si el paciente no tiene mejoría con el tratamiento médico, quiere decir que el diagnóstico es errado, y no es un salpullido, sino una infección que requiere mayor cuidado. Lo mejor es acudir al médico, y no gastar dinero en medicinas que no van a solucionar el problema.
¿Y TU QUE OPINAS? ¿COMO COMBATIRIA EL SALPULLIDO?
Rosa Justiniano: Yo iría al médico para que me diagnostique. No creo que sea bueno automedicarse, pero para refrescar me mantendría fresca, bañándose.
Joan Montenegro:Con alcohol o maicena. Antes se aplica esto sobre la piel, yo lo aplicaría igual, porque con esos métodos se veía mejoría.
Carmen de León: Bueno, el baño con bicabornato, mantiene la piel fresca y evita que la persona sienta la angustia de la molestosa picazón.
Daniel Alveo: Yo acudiría al médico, pero también utilizaría los polvos medicados o como hacían las abuelas antes, que ponían maicena en el área afectada. |