La necesidad de orientación a los padres y profesionales que lideran grupos e instituciones de ayuda a los adolescentes es cada vez más notoria.
Cada día se hace más difícil el desarrollarse integralmente en nuestra sociedad y la comunicación entre adultos y adolescentes requiere de mayor comprensión e integración de ambas partes.
El colegio, la vida y la convivencia con ambientes diversos, completarán más tarde, con sus enseñanzas y sus exigencias, el perfil individual de cada persona.
Con la acción y las obras del amor voluntario se pueden cultivar los sentimientos y realizar proyectos familiares en un mundo en el que imperan la violencia, la deshumanización y la incertidumbre.
La etapa inicial en la formación de toda persona se produce en el seno de la familia. La infancia es el período en el que se captan por primera vez los valores, se sigue el ejemplo de los mayores y se inician, también en la adolescencia, las prácticas que luego caracterizarán una conducta debido a que determinan los caminos del posterior comportamiento moral.
En vista de todo lo planteado diversas organizaciones ofrecen el 26 y 27 de septiembre un congreso para líderes de adolescentes en el cual expondrán temas tales como: planificación estratégica: herramienta importante en un trabajo con adolescentes, atención de adolescentes en riesgo, metodología para una orientación sexual, entre otros temas de actualidad. |