AYER GRAFICO
El único sobreviviente de los constructores del Canal es colombiano y vive en Panamá

La Comisión del Canal envió una nota de prensa en la que se señala que sólo hay un sobreviviente de los constructores de la vía interoceánica. Es colombiano, tiene 104 años, y su nombre es Alexander Bernard Heron. Lastimosamente, la Comisión no remitió foto actualizada, ni de ningún tipo, del señor Alexander, lo que hubiera sido estupendo para presentarla en este espacio.

Alexander Bernard Heron llegó a Panamá en 1908, contando con 16 años de edad, proveniente de Colombia. Su primer trabajo fue en la División de Construcción, como obrero de pico y pala, cavando la zanja para la vía.

"Excavar el Corte Culebra no fue tarea fácil. Sudamos sangre en la construcción del Canal", señala Heron a los periodistas canaleros, a quienes explicó que muchos de sus amigos murieron en el intento de lograr esta increíble hazaña. "No había drenajes, ni sistema de alcantarillados, ni agua potable; mucha gente se enfermaba", recuerda.

En la nota de prensa se indica que Heron se considera muy afortunado de estar vivo, y dice que espera poder ver la transferencia del Canal a manos panameñas. "Nunca pensé que Panamá se haría cargo del Canal", dice, y añade: "Quiero vivir para verlo".

 

 

 

 

 

 


 

CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, malgasto mi XIII mes.


OPINIONES

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.