Cortes de electricidad, cierres de calles, protestas sociales, huelgas indefinidas y un mal gobierno definieron la gestión de Hipólito Mejía, un presidente que llegó al poder en mayo de 2000.
Mejor ejemplo del repudio popular fue lo ocurrido hace poco en una universidad cerca de Sto. Domingo, donde estudiantes le lanzaron piedras e insultos.
"El de Hipólito Mejía ha sido uno de los peores gobiernos que ha tenido la República, que fracasó en lo político, lo económico y lo moral", expresó el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO).
Los números son elocuentes. La República Dominicana despidió el 2003 con los indicadores macroeconómicos en rojo y el 2004, hasta el momento, no muestra un cambio en el actual rumbo de la economía.
El peso (moneda local) se ha devaluado más del 50% frente al dólar estadounidense, mientras que la inflación se ha disparado al 24,7% en lo que va del año.
Como si fuera poco, más del 16% de la población económicamente activa (aquellos en edad de trabajar y que están buscando trabajo) no tienen empleo.
GENTE CARIBEÑA
República Dominicana tiene una población de 8,1 millones de habitantes, cuyo origen es producto del mestizaje.
QUIEBRAS HISTORICAS
El 13 de mayo de 2003, el banco más grande del país, Baninter, fue intervenido por fraude. El Listín diario, el periódico más grande, también fue acusado de doble contabilidad.