AGOSTO "MES DE LA JUVENTUD"
Celebremos el Mes de la Juventud (1) con la energía, la creatividad y las aspiraciones que son propias de los y las jóvenes. Es un mes para reconocer la contribución que hacemos los y las jóvenes a nuestro país y una oportunidad para reflexionar sobre los retos y desafíos que enfrentamos. Los y las jóvenes, somos actores estratégicos del desarrollo, y sobre esta base hay que construir políticas públicas de la juventud.
En la actualidad, enfrentamos situaciones adversas que no nos permiten lograr nuestras metas y aspiraciones. De acuerdo a estimaciones oficiales, señaladas en el documento "Juventud de Panamá en Cifras", la pobreza alcanza al 36.4 % de los y las jóvenes entre los 15 y 29 años; de los cuales el 15.4 % vive en pobreza extrema. A lo anterior debemos añadir que, históricamente en nuestro país, el desempleo juvenil duplica la tasa de desempleo adulto, situación que se agrava cuando tenemos que 126, 362 jóvenes no estudian ni trabajan.
A partir de estas situaciones que nos son adversas, el Consejo Nacional de la Juventud de Panamá diseñó la Agenda Joven de Panamá, documento que recoge las principales aspiraciones y propuestas de los y las jóvenes.
Ahora le corresponde al Estado adoptar políticas nacionales integradas que aborden las inquietudes de la Agenda Joven. Hablamos de políticas públicas creativas e innovadoras, hablamos de abrir las escuelas los fines de semana y que estas sean verdaderos espacios de socialización, de programas que no solo brinden formación para el trabajo dependiente, sino también formación empresarial, brindando a su vez créditos y asistencia técnica, para visibilizar nuevos proyectos productivos, impulsados por jóvenes emprendedores.
Los y las jóvenes aspiramos a tener una interacción directa y positiva con el Estado, instituciones que aborden integralmente el tema juventud, no queremos que la única experiencia que vivimos con el Estado sea a través de instituciones policiales que nos arrestan y encarcelan. Por ello, demandamos de una instancia especializada de juventud que coordine y ejecute políticas públicas de juventud, entre los diferentes ministerios e instituciones del Estado, así como con las organizaciones juveniles y la sociedad civil en general.
El Mensaje final del Consejo Nacional de la Juventud no se trata únicamente de que desarrollemos políticas de prevención, sino de algo mucho más amplio, de incluir, de crear espacios de participación y mayores oportunidades. Hay buenas prácticas desarrolladas por jóvenes en nuestro país, la más reciente es la Agenda Joven. Ha llegado el momento de convertirlas en políticas de Estado y dar oportunidades reales a los y las jóvenes panameños.