Escuchando ayer un programa en Radio Mensabé, de Las Tablas, me puse a reflexionar cuánta falta hace una prensa diaria interiorana que informe sobre el acontecer de las comunidades que están más allá del puente de Las Américas.
Radio Mensabé informó ayer sobre el caótico tránsito que hay en la cabecera santeña, del páramo que se pasa en la ida y venida a la Playa El Uverito, una huelga de hambre en la cárcel de Las Tablas y de las excesivas contribuciones que le piden al comercio tableño, noticia que bien pudieran ser reflejadas en un medio de comunicación diario que podría tener por sede Chitré, Santiago o Las Tablas.
Allá en el año 1972 todavía circulaban en David dos diarios y eran estos "Ecos del Valle" y "La Razón", pero ambos se descontinuaron con el tiempo. Casi todos los medios impresos que han circulado en las cabeceras de provincias han sido quincenarios o semanarios. Por aquellos años, circuló en Aguadulce el semanario "El Interiorano" que tuvo efímera vida. Estaban involucrados en su confección periodística Pantaleón Henríquez Bernal, Felipe Botello y Elías Padilla Oliva. Casi por los mismos años circuló en Santiago "El Punto", un semanario dirigido por Milcíades Amores Collins y "El Mazo". Semanario de los comunistas panameños. Es vasta la historia de la prensa chica que se editaba en el interior del país. Cuando yo vivía en Chitré un grupo de periodistas, aportando 50 balboas cada uno, fundamos el quincenario "La Región", combativo medio que fue beligerante en la sociedad interiorana. Siete compañeros nos separamos de "La Palestra", un semanario que dirigía Raúl Berbey y decidimos crear en Chitré un medio veraz e independiente... y lo logramos. Estos periodistas fueron: Manuel Tejada López, Ricaurte "Caty" Vidal, Carlos Barragán Solís, Douglas Murillo, Gaspar Reyes, Uriel Espinosa y el suscrito Antonio Díaz.
Debo aclarar que en Chitré el primer semanario que existió fue "El Eco Herrerano", dirigido por Juan Antonio Rodríguez y después hubo otros semanarios como "La Palestra", "El Sol de Azuero", dirigido por el profesor Hipólito Donoso y "Radar", dirigido por el licenciado Sergio Pérez Saavedra. Yo fundé en Las Tablas el semanario "El Canajagua", pero años antes, allá por la década del ‘40 había una separata de la revista Epocas que contaba entre sus corresponsales con el Ing. Ovidio Díaz Vásquez.
El periodismo radial es el que más se ha desarrollado con valientes radioperiódicos como "El Jurado del Pueblo", "La Pelea es Peleando" y "La Mesa Revuelta", en Chitré. En esta misma ciudad, los ahora difuntos José Donado Barahona y Alfonso Castillero Ortiz tuvieron muy buenos radioperiódicos en Radio Provincias y Radio Reforma.
El Faro del Oeste y El Tiempo, dirigidos ambos por Luis C. Fajardo, fueron semanarios que impactaron en el Oeste de la provincia de Panamá hasta hace poco. Chiriquí y Bocas del Toro han sacado revistas con temas regionales que tratan de influir en el desarrollo de sus comunidades, pero que todavía no se proyectan a Panamá y Colón. Este es un bosquejo de la prensa interiorana que procuramos ampliar obteniendo información fidedigna de fuentes originales. A la prensa interiorana que ha tenido un papel importante y decisivo en el desarrollo de sus respectivas comunidades, no se le ha hecho justicia ni se le ha ponderado sus esfuerzos para que consoliden su identidad nuestros pueblos, que han sido siempre marginados. |