Tal vez el panameño no le ha dado el valor que se merece este tubérculo, que posee proteínas completamente necesarias para el buen desarrollo del ser humano.
Hablamos del camote, cuya domesticación se pudo haber dado hace unos 5000 años y cuyo origen se ubica cientificamente en Centroamérica y Suramérica.
Su importancia económica lo ubica como el quinto cultivo alimenticio más importante de los países en desarrollo, y hasta ahora se han encontrado unas 6500 variedades de este tubérculo.
Una de las ventaja más relevantes de este cultivo es que posee pocos enemigos naturales -lo cual implica que usa pocos pesticidas- y puede crecer en suelos pobres con pocos fertilizantes.
HISTORIA
Los científicos creen que el camote fue domesticado hace más de 5000 años. Existe aún mucha controversia acerca de si fue domesticado en América Central o en América del Sur, aunque evidencias recientes sugieren que podría haber sido en la primera. Este cultivo fue introducido en China a fines del siglo XVI. Debido a su naturaleza robusta, amplia adaptabilidad y a que el material de siembra puede multiplicarse rápidamente a partir de unas cuantas raíces. El camote se expandió hasta Asia, África y América Latina durante los siglos XVII y XVIII, y actualmente crece en más países en desarrollo que ningún otro cultivo de raíces.
DESASTRES Y HAMBRUNAS
El camote tiene una larga historia como salvavidas. Los japoneses lo usaron cuando los tifones arrasaron sus campos de arroz. El camote salvó a millones de la inanición en China durante la hambruna de los primeros años de 1960 y en Uganda, donde un virus asoló los cultivos de yuca en los años 90, las comunidades rurales dependieron del camote para protegerse del hambre.
PRODUCCION GLOBAL
Debido a su versatilidad y adaptabilidad, el camote es el sétimo cultivo alimenticio más importante del mundo, después del trigo, arroz, maíz, papa, cebada y yuca. Más de 133 millones de toneladas se producen globalmente cada año. El continente asiático es el principal productor de camote, con 125 millones de toneladas de producción anual. De China, procede el 90 por ciento de la producción total (117 millones de toneladas). Cerca de la mitad del camote producido en Asia es usado para la alimentación animal y el remanente es usado principalmente para el consumo humano, tanto en forma fresca como en productos procesados.
SOBRE SU PRODUCCION
América Latina es la cuna del camote y produce 1.9 millones de toneladas de este cultivo anualmente. La producción en Norte América es de aproximadamente 600, 000 t.