CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 



  DEPORTES


Uruguay rindió homenaje a su héroe del 'Maracanazo': Obdulio Varela

Montevideo | AFP

El Parlamento uruguayo rindió homenaje a la memoria de Obdulio Jacinto Varela, 'el gran capitán' del seleccionado campeón mundial de 1950 en Brasil y uno de los máximos íconos en la historia del fútbol de su país, al conmemorarse este miércoles diez años de su fallecimiento.

"El homenaje nos permitió rescatar la vigencia de su espíritu, su tezón y su perfil de hombre de origen humilde, pero de gran capacidad de liderazgo", subrayó a la AFP el diputado impulsor de la iniciativa, Alberto Scavarelli.

Apodado el 'Negro Jefe', por su tes algo morena y gran ascendencia sobre sus compañeros de equipo, Obdulio se convirtió en el paladín del plantel que obtuvo la hazañosa victoria 2-1 en el último partido del Mundial de 1950 sobre Brasil, que jugaba de local en su mítico estadio de Maracaná de Rio de Janeiro, construido especialmente para dicho torneo.

"Los de afuera son de palo" reza una de sus frases célebres, pronunciada la tarde del 16 de julio de 1950, cuando se dirigía junto a sus compañeros al campo de juego de Maracaná, camino a la mayor gesta del fútbol local.

"Fue una demostración cabal de cómo un individuo es capaz de superar la presión, las circunstancias adversas y alcanzar el grado máximo de concentración, para demostrar que el futuro puede estar en sus manos", valoró Scavarelli en un pasaje de su alocución.

La sesión extraordinaria de la Cámara de Representantes, cerró la ceremonia con un voto de aplauso y un posterior minuto de silencio, como tributo a Varela, que falleció el 2 de agosto de 1996 a los 78 años.

La trayectoria del legendario número 5 celeste con la selección se extendió de 1939 a 1954, e incluyó la conquista de la Copa América de 1942, la Copa Jules Rimet (Brasil-1950) y el cuarto puesto en Suiza-1954.

Entre sus múltiples distinciones, destacan la 'Medalla de la Orden al Mérito del Fútbol Sudamericano', otorgada por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en febrero de 1994 y la 'Orden al Mérito de FIFA' recibida en ocasión del Mundial Estados Unidos del mismo año, de manos de Joao Havelange.

Sus botines número 46, que aún conservan trazas de césped del Maracaná y la camiseta '5' que lució en 1950 ante Brasil, fueron declarados "monumento histórico" y se conservan hoy en poder de la Asociación Uruguaya de Fútbol, donados por un particular que los adquirió en una subasta.



OTROS TITULARES

No soy pendejo: Tello

Viene otra válida

Nicole Navarro a la pista

¡Valero no es nadie!

Definen coliseos

Cota llega a Panamá, hoy

Panameña Stanziola en cuartos de final

UTP con campamento de entrenamientos

Big League cierra, hoy...

La marca casi irrompible del "Joltin Joe" DiMaggio

Carlos Lee remolca una ante Mellizos

Carlos Guillén dio para todos lados

¿Salvadores de la selección?

Monagrillo alzó la copa

Viaje a la consagración

Semifinales de la Copa Deportes Para Todos

Canales podría jugar en Emiratos Arabes Unidos

Chiriquí es el único clasificado

Premian valores hípicos

Frago busca victoria

Selección de mis amores...

"Pistolero" al circo grande

Argentino Gaudio se despide de Polonia

Sao Paulo golea 3-0 a Chivas y pasa a final de la Libertadores

El AC Milán jugará la ronda previa de la Liga de Campeones

Uruguay rindió homenaje a su héroe del 'Maracanazo': Obdulio Varela

El Valencia se medirá al Salzburgo por una plaza en la Liga de Campeones

Romario da su 'bendición' como DT de Brasil a Dunga, ex compañero de 1994

Roberto Carlos seguirá en el Real Madrid

La 'Juve' confirma el traspaso de Vieira al Inter por 9,5 millones

El Barcelona llegó a México para amistoso con Tigres

La Liga española se nutre de saldos italianos e intercambios de figuras

¡Coqueteando con la báscula!

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados