Doce gremios docentes lograron anoche un acuerdo con el Ministerio de Educación que establece un aumento salarial de B/.90 mensuales.
La propuesta sería escalonada: B/.50 a partir del 1 de enero del año 2007, B/.20 a partir del 1 de enero del 2008 y B/.20 a partir del último trimestre del año 2009.
El documento fue firmado por los representantes del Magisterio Panameño Unido, la Asociación de Educadores Herrerranos, el Frente Reformista de Educadores, la Asociación de Educadores Colonenses, el Movimiento Gremialista de Educadores de la República, Asociación de Educadores Santeños, la Asociación de Educadores de Darién, Asociación de Educadores Coclesanos, el Frente Nacional de Educadores Independientes, la Asociación de Educadores de Educación Inicial, la Asociación de Unidad Magisterial Libre y la Asociación de Profesionales de las Ciencias, la Familia y Desarrollo Comunitario.
Los educadores habían solicitado primero un ajuste salarial de B/.190 mensuales y luego bajaron a B/.150. La propuesta inicial del gobierno fue de B/.65.
La Carta de Compromiso establece además la participación de los docentes en la elaboración de un Plan Nacional de educación y en el mejoramiento de la calidad de la educación.
Los maestros y profesores aceptan una evaluación de desempeño mediante un sistema integral que incluya a educadores, personal directivo, supervisores y directores nacionales y regionales.
El gobierno también se compromete al pago durante el presente año de las vigencias expiradas desde el año 2001 en concepto de ascensos de categorías, permanencias, sobresueldos y compensaciones.
Otro aspecto acordado es que a partir del próximo concurso de nombramiento, las vacantes que se produzcan en centros educativos ubicados en áreas de difícil acceso tendrán condición de permanente. Además se les ampliará la cobertura del seguro de vida y de riesgos profesionales.
También se acordó un calendario escolar diferenciado para las áreas de difícil acceso.
El ministro Miguel Ángel Cañizales, dijo que la nueva propuesta es "un sacrificio" del Estado, para garantizar la continuidad del año escolar y elevar la calidad de la educación en el país.
Antes del acuerdo, los gremios de educadores aglutinados en la Coordinadora de Unidad Magisterial, realizaron ayer una marcha hacia la Presidencia de la República, en Catedral, para exigir respuesta a sus exigencias laborales.
También los educadores de Veraguas se mantenían en vigilia, esperando que se encontrara una solución al problema.