P: Mi doctor me dijo que mis análisis de sangre muestran que padezco de una condición denominada hipotiroidismo subclínico. A pesar de ello no me recomienda ningún tratamiento, ya que no muestro ningún síntoma.¿Es su decisión la correcta?
R: La glándula tiroides produce la hormona tiroidea, que controla el submetabolismo (el porcentaje de reacciones químicas en su cuerpo). El hipotiroidismo significa que su glándula tiroide está por debajo de su actividad: no está creando las suficientes hormonas tiroideas. Esto hace que su metabolismo se vuelva lento. Se cansa fácilmente, gana peso, se estriñe, pierde cabello y siente frío, especialmente en sus pies. Esta condición puede tratarse con píldoras de hormonas tiroideas.
Durante muchos años, los doctores medían los niveles de dos tipos de hormonas tiroideas en la sangre, denominadas T4 y T3. Si los niveles eran bajos, la diagnosis era hipotiroidismo. Las cosas se complicaron hace 55 años cuando los médicos fueron capaces de medir el nivel de otra hormona en la sangre, denominada TSH. La TSH (siglas en inglés para la hormona estimulante tiroidea) es producida por la glándula pituitaria. Estimula la glándula tiroidea para crear la hormona tiroidea, y por consiguiente aumenta los niveles de T4 y T3. La glándula pituitaria yace conectada a la parte baja del cerebro; la glándula tiroides está en el cuello, justo debajo de la nuez.
Si su tiroides está produciendo pocas hormonas tiroideas, la pituitaria produce más TSH, para poder estimular la glándula tiroides y así poder crear más hormonas tiroideas. Por lo tanto, cuando la glándula tiroidea es poco activa, los niveles de T4 y T3 son bajos, pero el nivel de TSH es alto.
Sin embargo, algunas veces se da un desencuentro entre los niveles de la T4 y T3, y los niveles de TSH. Los niveles de TSH podrían ser ligeramente más altos, pero los niveles de T4 y T3, y los niveles de TSH. Los niveles de TSH podrían ser ligeramente más altos, pero los niveles de T4 y T3 son normales. Cuando eso sucede sin producirse síntomas de hipotiroidismo, tiene una condición denominada hipotiroidismo subclínico. ¿Debería preocuparse por el hipotiroidismo subclínico? Los doctores están en desacuerdo. Algunos médicos citan evidencias de que la gente con niveles ligeramente elevados de TSH tienen más tendencia a desarrollar hipotiroidismo definitivo en el futuro, y deben controlar periódicamente los niveles de TSH, y T4 y T3. Algunos estudios sugieren que existen conexiones entre los niveles altos de TSH y la enfermedad cardiacas, colesterol alto y otros problemas.
Pero otro grupo de doctores dice que la enfermedad de tiroides subclínica es un ejemplo clásico de las medidas de un laboratorio que se ha convertido en una enfermedad. Discuten que antes de denominar algo como "una enfermedad" se debe ser capaz de demostrar que tiene un efecto adverso para la salud.
Para terminar con el debate, tres grupos de endocrinos (especialistas que se centran en las hormonas) organizaron un panel de expertos para revisar la amplia gama de datos y hacer algunas recomendaciones. El panel recientemente publicó su informe en la Revista de la Asociación Médica Americana. Aquí le damos los puntos destacables:
Diagnosis. El panel recomienda que los niveles de TSH deben estar por encima de 4.5 MIU/L (unidades de TSH por litro) antes de hacer un diagnóstico de hipotiroidismo subclínico. Algunos doctores y pacientes abogan por mantener el límite menor (2.5MIU/L), pero el panel no encontró evidencias de un efecto negativo con los niveles por debajo de 4.5.
Riesgos de padecer otras condiciones. El panel decidió que sólo existe evidencia "mínima" de relacionar el TSH elevado con los niveles altos de colesterol. Y se descubrió evidencia insuficiente para relacionar los niveles altos de TSH únicamente con los problemas cardiacos o los síntomas de hipotiroidismo completo.
Tratamiento. El panel se opone a prescripción de píldoras de hormonas de tiroides para las personas con niveles de TSH únicamente con los problemas cardiacos o los síntomas de hipotiroidismo completo.
Tratamiento. El panel se opone a la prescripción de píldoras de hormonas de tiroides para las personas con niveles de TSHA que se encuentren entre 4.5 MIU/L y 10 MIU/L, si el paciente no muestra síntomas de hipotiroidismo. Sin embargo, el panel piensa que es apropiado prescribir píldoras cuando el paciente tiene los niveles de TSH en esos parámetros, y padece de los síntomas de hipotiroidismo. El panel dijo que considera "razonable" usar las drogas con aquellas personas cuyos niveles de TSH están por encima de 10 MIU/L. Pero incluso a esos niveles, la evidencia no es lo suficientemente fuerte para demostrar que la píldora tiroidea ayuda con los síntomas o a bajar los niveles de colesterol.
Es comprensible que los pacientes y doctores quieran controlar la enfermedad pronto, y por eso algunos doctores tratan el hipotiroidismo subclínico. Sin embargo, aunque estudios futuros puedan probar lo contrario, la evidencia es que esta condición si no causa daño necesita tratamiento es cuestionable.