Los productores pecuarios de la provincia de Herrera solicitaron a las autoridades locales la prohibición del traslado de ganado en horas de la noche, esto como medida preventiva por el incremento en los casos de hurto pecuario registrados en este sector del país y solicitaron que se aplique la mano dura a quienes se dedican al cuatrerismo en las fincas del interior.
Los productores se reunieron en la Universidad del Trabajo en Chitré, para buscar alternativas de control frente al aumento de hurtos pecuarios en esta provincia y aprobaron una propuesta que establece que el traslado de animales sea permitido hasta las 6:00 p.m. para evitar que se aproveche la noche para esta práctica ilícita.
Los acuerdos de esta reunión fueron presentadas ante la ANAGAN y las autoridades locales, con el propósito que se tomen nuevas medidas de control sobre el traslado de estos animales y una mayor vigilancia en las áreas rurales donde se registran mayores casos de cuatrerismo.
El productor Luis Girón, uno de los afectados por los casos de hurtos en la provincia, comentó que no están de acuerdo en que el ganado sea llevado de un lugar a otro en horas de la noche, porque ya se ha dado que en este proceso de cambio en los camiones se pierden muchas vacas y ellos no pueden seguir con esta situación, ya que en estos ejemplares está la ganancia y el trabajo de muchos años.
Indicó que lo preocupante es que en horas de la noche los inspectores de las garitas no verifican si la cantidad de ganado que se traslada en los camiones coincide con la cifra establecida en la guía o permiso, lo que se presta para que se den irregularidades en este aspecto.
Los ganaderos de la región de Azuero no descartan la existencia de bandas que operan de forma mancomunada con cuatreros en Santiago de Veraguas, convirtiendo la actividad ilícita en una organización difícil de combatir porque todo parece indicar que analizan detenidamente cada movimiento.
Sobre el tema, un informe de la sección de hurto pecuario fundada el 15 de septiembre del 2002, indica que frente a esta situación ellos confrontan ciertos inconvenientes con los casos que se registran, porque un alto porcentaje de los productores no hacen las denuncias formalmente y si recuperan los animales proceden a retirar la denuncia y la sospecha contra los posibles responsables del ilícito.
Mientras tanto, un informe de la Policía de Herrera señala que en los últimos meses se ha reportado el hurto de 22 vacas, de las cuales se han recuperado unas 18, indicando que las estadísticas señalan que se atienden unos cinco casos mensuales de hurto pecuario.