No hay un solo tramo carretero de la vía Boyd Roosevelt o Transístimica, que no se encuentre en malas condiciones. Desde la entrada en San Miguelito hasta el nuevo puente en Los Cuatro Altos, esta importante vía se ha convertido en la "carretera de la muerte" para sus usuarios. Por ello, las fuerzas vivas de la provincia de Colón que incluyen empresarios, gremios comunitarios y transportistas, coordinan acciones con el fin de que el actual Gobierno arregle la carretera, antes de que ocurra una tragedia.
¿CUAL ES EL TRAMO MAS PELIGROSO?
Toda la carretera está pésima, pero cuando se llega a Quebrada López, esto ya es el colmo. A esa vía no le dan mantenimiento, no tienen presupuesto ni interés en arreglarla, simplemente Colón es una provincia segregada y, pienso yo, dijo Hertsel Levy, que Colón no pertenece a Panamá, porque hay presupuestos para carreteras en otras partes del país, pero para una provincia tan importante como Colón, simplemente está olvidada.
CARRETERA DEPLORABLE
Para el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Hertsel Levy, el problema es patético; estamos con un problema desde hace 10 meses, en donde el contratista de la obra dice que no le han firmado el contrato y según él, ya ha invertido 200 mil balboas. "He tratado de comunicarme con el ministro del MOP, pidiendo una cita para que aclare a todos los colonenses y usuarios de la carretera, cuándo se va a firmar el contrato. Me he reunido con el contralor, ya que en nuestra opinión, este funcionario tenía el contrato en su despacho, y me consta, porque frente a mí llamó al ministro del MOP y éste le dijo que ya estaba firmado y que le enviaría el contrato arreglado", subrayó Levy.
Nuestro problema es que tenemos una carretera deplorable y que no vemos la luz al final de túnel para poder saber cómo se va a resolver y qué hará este Gobierno.
MEDIDAS ENERGICAS
Hay un punto muy importante, argumentó Levy, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, personalmente estoy tratando de comunicarme con todas las fuerzas vivas de la provincia, que incluyen empresarios, gremios comunitarios y transportistas, para coordinar unas acciones con el fin de que el Gobierno nos escuche. Da pena que con las llamadas telefónicas y la opinión pública de los usuarios de esta importante vía, mediante la prensa escrita y televisiva, no ha podido hacer nada [el Gobierno], después de 10 meses, esto no tiene nombre. Cuando vayamos a hacer algo, no será sólo la AU, una vez que hagamos la reunión, todos vamos a ser escuchados.
COLON NO PROGRESA
Para Camilo López, dirigente comunitario, Colón no progresa, vamos a quedar como una ciudad abandonada. Siempre hemos estado preocupados por el estado de la carretera Panamá-Colón, incluso en un tiempo salimos a la calle a protestar por el evidente deterioro en que se encuentra la vía Transístmica.
"El MOP no ha invertido nada, el trabajo ha quedado a medias; según dicen las autoridades, es porque no hay partida para el arreglo de la Boyd - Roosevelt".
En un futuro no muy lejano vamos a tomar acciones, porque es por aquí por donde está entrando la inversión para los colonenses, si no hay carretera no hay inversión; dónde va a quedar la provincia de Colón.
MOP RECONOCE QUE NO HAY PRESUPUESTO
Consultado el jefe de Prensa del Ministerio de Obras Públicas, Junior Fernández, sobre las denuncias de los usuarios de esta importante red vial, nos manifestó que "somos conscientes del deterioro de la carretera Panamá-Colón, y que no hubo tiempo para hacer una licitación, por lo que se hizo una contratación directa con el contratista, que procedió a hacer los trabajos sin que el contrato estuviera formalizado y lamentablemente éste ha suspendido los trabajos.
Para rehabilitar totalmente esta arteria se requieren de 20 a 30 millones de balboas, pero no tenemos presupuesto, se necesitarían recursos de otras fuentes.
Con respecto a los hechos acaecidos en diciembre del año pasado, específicamente en Quebrada López, se están realizando trabajos por cerca al millón de balboas, aunque las lluvias han afectado enormemente las reparaciones, más aún cuando allí reposan tuberías y cables de fibra óptica, porque hay que tener mucho cuidado, acotó el jefe de prensa del MOP.
TRANSPORTISTAS APOYARAN ACCIONES
Por su parte, el dirigente transportista Gilberto Soto, enfatizó que para el sector que representa la carretera Panamá - Colón es un desastre. No sólo por los daños mecánicos que se dan en nuestros buses, sino por la pérdida de vidas humanas que se ha registrado por el mal estado de esta vía. Un ejemplo reciente es el accidente que sucedió el jueves entre un bus y seis automóviles. Todos los tramos son peligrosos, no hay un solo tramo sin huecos. Recomendaría al Gobierno que se levante todo el asfalto de la carretera, quedaría mejor con el concreto que teníamos anteriormente [el de los gringos]. Como transportistas, nos uniríamos a una lucha gremial y empresarial para que el Estado arregle la carretera Boyd - Roosevelt, porque esto nos afecta a todos.