NUESTRA TIERRA

ARTESANIA
El joyero de la pollera

linea
Edgardo De León Madariaga
Para NUESTRAtierra

Imagen foto

Empollerada

Probablemente, el joyero para la pollera nace en los hogares de la Vieja Ciudad de Panamá, junto a la creación maravillosa de nuestro traje nacional. En las sociedades coloniales, las familiares pudientes solicitantes los servicios de un joyero para que ejecutará los trabajos de orfebrería. Este artesano vivía durante un tiempo, en casa de sus amos y hacía trabajos en una especie de taller doméstico, hasta que no hubiese joya por reparar. Allí fueron fundidas y elaboradas las primeras monedas de oro que se transforman en cabestrillos, dijes coronados con arabescos, finas gargantillas para adornar los descotes y valiosos rosarios y escapularios que se usaban durante los oficios religiosos.

El joyero de la pollera comprende aderezos para la cabeza, el pecho y otras joyas complementarias. Así tenemos: El peinetón labrado con perlas, el peinetón de corte ovalado y recto, las peinetas, la pajuela (encantador adorno que es copia de un puñal que algunas gitanas acostumbraban a llevar en el cabello).

Los parches o pensamientos de oro, los aretes de los cuales existen una gran variedad entre ellos los más populares son: los zarcillos, las mosquetas, las dormilonas, los tangos y las argollas de oro.

De las que se usan para el cuello, tenemos: El tapahueso o gargantilla, con una cruz o medalla de oro, las gargantillas con hermosos trabajos en oro bruñido, opaco, afiligranado en diferentes tonalidades, con figuras de corazones anclas, mariposas, etc. Estas ostentan delicadas piedras preciosas, perlas y filigranas.

Para el pecho, se usa, El Cabestrillo que es una cadena con escudos coronados que recuerda las condecoraciones que usaron, en otros tiempos, las cortes europeas. Muchos de ellos ostentan monedas con efigies de reyes y escudos de la nobleza española.

El cordón abierto con pasador de mosquera o con otro trabajo de orfebrería es una joya muy delicada. El cordón con la mosqueta es más sencillo.

La Cadena Chata formada con plaquitas labradas y articuladas.

El Escapulario, en cuyos extremos tiene dos placas de oro rectangulares es copiado de los escapularios que se hacen de tela.

La Cadena Salomónica, La Cadena Media Naranja, La Cadena de Dijes, La Cola de Pato, La Guachapalí, La Cadena Bruja, El Rosario y La Cadena Solitaria, entre otras.

Entre las joyas complementarias, se encuentran, los botones para las enaguas, las pulseras, las hebillas de oro, los broches, la roseta de perlas o la de corales. Los anillos para matrimonio, los de "manito", los de corazón, son ornamentos adicionales. Se confeccionan, generalmente, con oro de diferentes quilates.

El cordón para el abanico, es otra de las joyas complementarias de la pollera panameña. En todas estas obras de orfebrería se entrelazan perlas, corales, rubíes, esmeraldas, filigramas y azabaches, convertidos en rica artesanía.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados