 |
Inspección de animal retenido con caso positivo a gusano barrenador del ganado en el Puesto de Control de Movilización de Animales en Capira.  |
Durante la Alerta General contra las Gusaneras declarada por COPEG del 30 de enero al 23 de mayo del presente año, se desplegó un operativo intensivo con la participación de 190 funcionarios/as, que permitió aprender varias lecciones.
Al observar los datos estadísticos de la casuística, en los primeros 40 días de los 114 que duró el Operativo, se identificaron como positivas de gusano barrenador del ganado el 99% de las muestras recibidas, lo que nos demuestra la actitud proactiva inmediata que asumió el productor en la toma y envío de muestras de gusanos. Sin embargo, quedó en evidencia que se "había bajado la guardia en la curación de heridas", al comprobar que el mayor número casos de gusano barrenador del ganado fue el de los ombligos de recién nacidos sin curar (32%).
De esta forma, la primera lección aprendida es que siempre debemos mantener una actitud vigilante y de curación de todas las heridas, aún cuando veamos que no hay gusaneras, ya que no sabemos en qué momento pueden volver y es más barato prevenir con el Polvo Curativo que COPEG distribuye, porque debemos tener presente que del otro lado de la frontera con Colombia hay moscas fértiles de gusano barrenador del ganado.
A pesar de que en los primeros meses del año se produce una gran movilización de personas hacia el interior de la República, en donde suelen llevar a las mascotas (animales que también son susceptibles al gusano barrenador del ganado), la labor de control en los distintos Puestos de COPEG, hizo posible mantener los casos positivos fuera del área técnicamente libre (comprende desde el lado Oeste del Canal de Panamá hasta la frontera con Costa Rica). Gracias a este control se pudo detectar un animal que iba con gusaneras hacia la provincia de Los Santos, por lo que fue retenido y se evitó que este insecto infestara el resto del país. De esto se desprende nuestra segunda lección: es de suma importancia mantener un control efectivo en la movilización de animales y la colaboración de los transportistas y comunidad en general es determinante para mantener protegida las áreas libres.
La pronta respuesta obtenida por los productores, la agresiva actitud asumida por el personal de COPEG y la colaboración de la comunidad en general hizo posible que se alcanzara la meta trazada a inicios del Operativo, ya que el área técnicamente libre se mantuvo; el impacto del insecto fue prácticamente reducido en los dos primeros meses del Operativo y hoy asumimos nuevamente el control, porque los casos durante los últimos meses se han reducido significativamente. Esto nos demuestra una tercera lección: que en nuestro país tenemos el personal técnico idóneo para atender una emergencia con la eficiencia y eficacia que la situación exige, lo que confirma una vez más que en Panamá podemos asumir la responsabilidad de mantener una barrera permanente contra las enfermedades transfronterizas (no existen en el país), protegiendo la salud animal de toda la región. |