NUESTRA TIERRA

TRADICION: FESTIVAL DEL MANITO
Semillero de tradición

linea
Colaboración
NUESTRAtierra

Imagen foto

Imágenes del lo que fue el pueblo de Ocú tiempos atrás y otras más de cómo hoy todavía se preserva con el tiempo cada tradicìón, presente en el festival

El primer festival del Manito se realizó en agosto de 1967 y en diciembre de 1999, alcanza la aprobación de la ley 53, en el cual se declara al Festival del Manito, como fiesta folclórica nacional . Este logró es una retribución a un pueblo que ha marcado el ejemplo al resto del república de cómo preservar lo que por ley les ha heredado la vida.

ORIGEN DE SU NOMBRE

Este evento lleva el nombre del Festival del Manito en honor a la costumbre del campesino de esta región de extender la mano al amigo para saludarlo, la cual estrecha y le manifiesta" Ta la manito". Significando con esto que es tan amigo y que el saludo es tan sincero, que le da la mano en señal de amistad, de hermano; así es como el campesino sabe fraternizar y compenetrarse con los sentimiento de aprecio y respeto.

LA NIÑEZ LO MAS IMPORTANTE

Si hay algo que los ocueños le han dado importancia es el hecho de inculcarle a la niñez los valores de la cultura que se ha heredado de generación en generación, por lo que dentro de la prioridades del festival está el desarrollar actividades tendientes a ofrecer a los niños la oportunidad de desarrollar las capacidades artísticas de esa cultura.

Es por ello que desde hace algunos años el patronato organiza el día de los valores infantiles, en el que se realizan concursos de vestuario masculino y femenino, de grito y saloma, de cantalantes y mejoranera. Eventos que con el pasar de los años ha tenido gran aceptación.

Para la Presidenta del patronato, Lidia Pinzón de Castillero, esta actividad se ha convertido en una prioridad, pues están seguros que con ello se preserva en gran medida la esencia del orgullo de ser ocueño.

ESTAMPAS DEL FESTIVAL

Si hay un pueblo celoso de guardar su herencia cultural ese es Ocu, y el panameño que desee encontrar un Panamá autentico, sin lugar a dudas que debe visitar Ocù durante el Festival de Manito.

Estampas cargadas de tradicionalismo son realizadas cada año con gran empeño.

El matrimonio campesino, en el que una pareja de ocueños contraen nupcias de manera real, por los sacramentos de la iglesia a la usanza de antaño, en el que los novios son cargados en brazo y transportado en caballo.

El Duelo del tamarindo, que constituye una verdadera historia dramática que se desarrolla bajo frondosos arboles de tamarindo, en los que se instalan rancherías.

Estos duelos en el pasado eran motivados por el amor de una mujer o por el honor de ser más guapo y que al final generaban algún muerto y que hoy se muestra como una manifestación dramática, que forma parte de la tradiciones de este gran pueblo.

EL GRAN DESFILE

El desfile constituye uno de los momentos cumbres del festival, en el que se vuelcan a las calles del pueblo una gama de representaciones de estampas y faenas costumbristas de los "manitos" que incluyen la carga del rancho, el matrimonio campesino, la carga del enfermo en la hamaca, del muerto en talanquera, mujeres con bateas y tulas.

En fin toda las manifestaciones del trabajo de los hombres y mujeres ocueñas son apreciadas en este momento repleto de historia y tradición.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados