NUESTRA TIERRA

CUENTOS DEL TOLDO: LAS CELEBRACIONES NO SE DETIENEN Y SIGUEN EN DIFERENTES PUNTOS
El toldo está que arde, aniversarios, festivales y patronales

linea
Rubén Martínez Sánchez
NUESTRAtierra

Imagen foto

Proseción de la Virgen del Carmen, que al igual que muchas otras deidades es seguida por miles y miles de feligreses en todo el territorio nacional.

¡Así es amigos lectores. El toldo está que arde! Durante estos días se han dado una sucesión de eventos y espectáculos en los que el alma popular se ha hecho presente con ese sentir netamente tan panameño.Recientemente el calendario marcó las fiestas de las queridas Virgen del Carmen y la Patrona Santa Librada. Encumbradas figuras del santoral que merecen cada año por lo mínimo do una a dos semanas de fervientes celebraciones.

La Virgen del Carmen, goza en la patronímica, de muchos adeptos en diferentes puntos de la geografía panameña, siendo la patrona de los marinos y pescadores y por supuesto de muchos otros devotos.

Y la mártir Santa Librada, como todos los años fue objeto del sentido homenaje de los santeños, pero especialmente de los tableños. A más de rendir tributo a la "patroncita" de los largos cabellos, que el decir popular ha bautizado como "La Moñona", de paso se aprovechó para recordar a esa figura cimera de la música típica que Victorio Vergara.

El ilustre "Felino" de las teclas, por paradojas de la vida, falleció el 19 de julio de 1998, un día antes de la efeméride clásica la patrona de los tableños. El extinto músico ferviente devoto de la santa mártir tenía como norma dedicarle por lo menos un tema cada año. El último, "Mi Amiga Santa Librada".

Y la cosa no se detiene. Las patronales continúan rindiendo homenaje a los patronos Santiago y San Cristóbal. El primero, protector de la capital de Veraguas. El segundo, la de los chepanos que los han hecho suyo.

Este último tiene entre sus más fieles seguidores a los conductores, ya que según se cuenta, San Cristóbal es el patrono de los caminantes. Así es que Chepo entero está de fiesta y celebración durante estos días.

Por otro lado, viene con todo el Festival del Manito en Ocú. Esta fiesta de rancia tradición es una muestra de nuestras más acendradas y profundas raíces de nuestra cultura y folclore. Y, recientemente, el suplemento Nuestra Tierra fue prestigiado por la visita de una distinguida delegación, incluida la bella soberana del festival.

Y durante estos días le corresponde el turno a San Miguelito. El distrito, surgido al amparo del Arcángel Miguel que bate con su flamígera y filosa espada a la "Serpiente Original", fue fundado un 30 de julio de 1970.

Este noble distrito fue fundado por emigrantes de las provincias del interior de la república. Con su pujanza y trabajo han engrandecido esta zona densamente poblada del país. A los corregimientos originales se han agregado otros más mediante proyectos de ley debatidos en la Asamblea Legislativa. Uno de los nuevos corregimientos lleva el nombre de la insigne heroína santeña Rufina Alfaro.

Una nutrida colonia de Santeños habitan el populoso distrito. Ellos han llevado sus costumbres, tradiciones y folclore a ese sitio que hoy, entre problemas, obstáculos y dificultades, lucha para seguir creciendo y engrandeciendo a Panamá.

La tolda está puesta. El entablado y la tarima para apostar a los músicos lista. El olor a carne frita, hojaldres, empanadas, tortillas y otras viandas invitan a comer. Los acordeones al pecho y demás instrumentos sueltan sus melodías. San Miguelito y otros pueblos están de fiesta. El toldo está que arde e invita al baile.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados