NUESTRA TIERRA

SIEMBRA
Periodismo comprometido con el agro

linea
Ariosto Velásquez
NUESTRAtierra

Imagen foto

Blanca Gómez periodista panameña que ha logrado mantener por 7 años la única publicación destinada a dar apoyo al siempre olvidado sector agropecuario panameño.

Definitivamente que para triunfar en un proyecto hay quererlo y sobre todo conocerlo, éste es el caso de Blanca Gómez, una periodista panameña que ha logrado mantener por 7 años la única publicación destinada a dar apoyo al siempre olvidado sector agropecuario panameño.

Graduada de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, en la que obtuvo una maestría en periodismo agrícola, se ha convertido en la primera panameña en obtener este titulo en un área que muchos ni siquiera reconocían en nuestro país.

Pero su esfuerzo no se quedó en el camino y el 1 de julio de 1996 sale a la luz la primera edición de "Ecos del Agro", nombre con el que fue bautizada la publicación mensual que desde ese momento no ha dejado de llegar mensualmente a las manos del productor en cualquier rincón del país.

Una de las cosas que más valora Gómez de su esfuerzo, es el haber iniciado este proyecto en medio de una profunda crisis en el sector agropecuario.

Muy por el contrario "Ecos del agro" en ese momento pasa a ser una realidad, convirtiéndose en una herramienta con la que daría a conocer lo que realmente vivía y sentía el golpeado sector agrícola panameño, pues para su editora, desde el inició vio la prioridad de convertirse en defensa del productor nacional.

Pero muchos se preguntarán el porqué del interés de esta dama por la gente que a diario labra la tierra: Pues bien, la respuesta está en que Blanca Gómez nació y pasó gran parte de su vida entre productores, ya que proviene de una familia chiricana dedicada eminentemente a la producción.

MAYOR OBSTACULO

Al ser abordada sobre este aspecto, Gómez destacó que el ser mujer dentro de una actividad destinada por tradición al sexo masculino, ha sido su mayor obstáculo; sobre todo ganarse la confianza de los productores. Pero luego de 7 años, esta barrera ha sido cruzada y con un tiraje de10 mil ejemplares "Ecos del agro" se ubica como una publicación líder, independiente, de distribución gratuita en el ámbito nacional y sobre todo, que llega directamente a las manos del agricultor con un formato que mezcla los elementos de un periódico conjuntamente con los de una revista, para lograr la atención de un público de pocas palabras, pero inteligente.

SATISFACCION Y GRATITUD

"Mi satisfacción más grande es ir al campo y encontrarme con productores que me saludan, aunque yo no los conozca". Esta es la mayor retribución que recibe Gómez, pues para ella es muestra de que su trabajo no ha sido en vano. E igualmante siempre expresó su gratitud a esos mismos hombres que han valorado su esfuerzo y el de su equipo, del que como mencionó es también el éxito alcalzado.

UN LLAMADO DE ATENCION

"El sector agropecuario debe convertirse en política de estado y para lograrlo solicito que todo el que esté interesado en política ponerlo como prioridad, pues no hay política más importante que la de mantener la seguridad alimentaria, que es al final del camino la que asegura la soberanía de una nación". Así destacó Gómez lo importante que resulta para el desarrollo nacional, ponerle atención a cada uno se esos hombres que a lomo partido trabajan sin que se les reconozca las pérdidas, sin que se les monte una infraestructura para la producción, ni caminos, ni mucho menos la seguridad de un mercado local que por lo menos respete la inversión que muchas veces pierde sin que nadie dé la cara.

De acuerdo a Gómez, afortunadamente somos un país bendecido y que cuenta con muy buenas tierras para el cultivo, con buen producto bovino, porcino acuciosa, y productores dispuestos a trabajar, faltando realmente el interés de quienes tienen en sus manos las decisiones, pues se aplica la ley de que cada nuevo gobierno se presenta con ideas diferentes, decisiones diferentes, sin ponerse de acuerdo y que el final en nada ayudan al productor.

SU MAYOR LUCHA

Aunque considera que se ha hecho eco de todas muchas de las las dificultades con las que se ha enfrentado el sector, considera que su mayor lucha ha sido por la defensa de los productores ante la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC), pues de acuerdo a la periodista, el productor panameño lo está haciendo bien, pero si no cuenta con el apoyo de las instituciones responsables, será poco lo que pueda lograr.

Próximamente Ecos del Agro tendrá un sitio en internet para cubrir la demanda de sus seguidores.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados