lunes 30 de julio de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  EL MUNDO

ELECCIONES: CONCLUYE LA LARGA ESPERA PARA LOS PERUANOS
Fujimori fracasa en su intento de ser senador en Japón
Con este resultado el ex mandatario peruano no podrá burlar a la justicia peruana, aseguró la abogada de los familiares víctimas de la Masacre de La Cantuta Gloria Cano.

Tokio | Perú, EFE

El ex presidente peruano Alberto Fujimori fracasó en su intento de lograr un escaño del Senado nipón, que le habría procurado cierta protección política en el proceso de extradición al que está sujeto en su arresto domiciliario en Chile.

Aunque haber ganado un escaño en la Cámara Alta japonesa no le habría ayudado en su proceso judicial de manera concreta, ser senador en un país como Japón, donde tiene amigos muy poderosos, podría haberle ayudado a eludir la justicia peruana, que ha pedido su extradición a Chile por delitos de corrupción y violación de derechos humanos.

El grupo que presentó a Fujimori en sus listas, el Nuevo Partido de los Ciudadanos (NPC), logró dos escaños en los comicios, según la agencia local Kyodo, pero el ex presidente se quedó lejos de convertirse en senador por el sistema proporcional.

Durante la campaña, los líderes del NPC presentaron a Fujimori, que tiene también nacionalidad japonesa, como un político con ideas claras para ayudar al país en asuntos concretos, como el conflicto con Corea del Norte por los ciudadanos nipones secuestrados durante los años 70 y 80.

Durante el acto de su partido en el inicio de la campaña electoral, el pasado día 12, Fujimori llegó incluso a asegurar por vídeoconferencia desde Santiago de Chile que está dispuesto a dar su vida por Japón.

PERU CELEBRA
Representantes de organismos defensores de los derechos humanos celebraron en Lima que el pueblo japonés no haya dado "impunidad" al ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) y consideraron que su fallida postulación al Senado de Japón "ha acabado" con su futuro político en ambos países.

El director de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Francisco Soberón, afirmó que "el oportunismo que ha caracterizado a Fujimori de pensar en función de sus intereses personales ha fracaso una vez más".

Soberón remarcó que el ex gobernante, sometido a un proceso de extradición desde Chile por delitos de lesa humanidad y corrupción, buscó con su candidatura "acogerse a la impunidad para evadir a la justicia".

"Es un aliento que el pueblo japonés no le de credibilidad a un prófugo de la justicia para ampararlo y protegerlo, hubiéramos querido que lo mismo hubiera expresado el gobierno (de Japón) desde el principio", señaló.

 

    TITULARES

Pese a derrota Shinzo Abe seguirá en el poder

Talibanes descartan diálogo para liberación de rehenes

Olmert aprueba entrega de armas a Arabia Saudí

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados