Viceministros discutieron obstáculos en el comercio centroamericano

San José
AFP
Los viceministros de Economía de Centroamérica analizaron diversos obstáculos que se están presentando en el comercio intrarregional, entre otros temas relacionados con el funcionamiento del esquema de integración, informó el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica. Durante una reunión sostenida el jueves y viernes en San José, los viceministros acordaron proponer la aprobación en las próximas semanas de una resolución en que los ministros señalen claramente cuales son los únicos requisitos que se pueden exigir para el comercio de mercancías en la región. Esto a fin de resolver problemas que se están presentando como la retención injustificada de productos en las fronteras, exigencia de un certificado de origen, y cobros a los conductores de transportes de carga por servicios migratorios, entre otros. Con ese mismo propósito se convino realizar un reunión a fines de setiembre entre los directores de los entes de integración centroamericana, aduanas, salud animal, salud vegetal y directores de Salud de los países del área. Los viceministros examinaron algunas alternativas para una pronta aprobación del Tratado centroamericano de solución de diferencias y la ratificación por los respectivos congresos, del Segundo protocolo modificatorio del Código Aduanero Uniforme Centroamericano, conocido como Cauac III, que se considera un importante avance en la normativa aduanera de la región. Costa Rica denunció que las autoridades salvadoreñas y guatemaltecas han negado su aprobación a permisos zoo-sanitarios para la mayoría de los productos avícolas, lo que calificó de medidas restrictivas sin fundamento, según un comunicado de Comercio Exterior. La actuación de los dos países es una respuesta a la decisión de Costa Rica de establecer regulaciones a la importación de pollo, aves vivas y huevos fértiles por la presencia de enfermedades aviares de las que Costa Rica se encuentra libre. Asimismo Costa Rica señaló que en la frontera con Nicaragua se han estado presentando retenciones o cobros indebidos para las exportaciones de harina, cables de conducción eléctrica, vegetales frescos y lácteos.
|
|
Asimismo Costa Rica señaló que en la frontera con Nicaragua se han estado presentando retenciones o cobros indebidos para las exportaciones de harina, cables de conducción eléctrica, vegetales frescos y lácteos.
 |