logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

deportes

 Domingo 23 de julio de 2000




SUCEDIO EN LA RUTA A FRANCIA’98
CANADA 3, PANAMA 1 o “¡El Gol que nos negaron...!”

Imagen foto

Fotos: Archivos EPASA. Titulares de contraportada de Crítica Libre y El Panamá América del 31 de agosto de 1996, con la polémica jugada y la acción entre Luis Carlos Sánchez y Alex Bunbury.

línea

linea
Carlos A. Martínez V.
Crítica en Línea

El partido frente a los canadienses y en nuestro principal escenario futbolístico, el Estadio Rommel Fernández, en el sector capitalino de Juan Díaz, será el tercer partido de la historia de ambos países y en eliminatorias mundialistas respectivamente, pero de los dos anteriores encuentros celebrados, el primero pasaría a ser memorable no por lo ingrato del resultado (1-3) con que iniciábamos en 1996, y por primera vez, la aventura de las semifinales regionales de una preliminar de Copa del Mundo por CONCACAF, sino por lo polémico de una de las jugadas con que pudo haber dado esperanzas de al menos, “redondear” la diferencia de goles.

"LOS DIAS PREVIIOS"

Panamá se había clasificado por primera vez a una siguiente fase de una eliminatoria mundialista, favorecido por la buena fortuna de haber vencido a un debutante, Belice, y también a la voluntad y a un trabajo que pese a los inconvenientes que tuvo la entonces administración federativa, regido igual que ahora, por una Comisión Normalizadora, lograron alcanzar un buen objetivo, seguido de una serie de encuentros de preparación con mejores resultados, quizás, que en el actual proceso de fogueos, aunque para ese entonces, la selección estaba a cargo del colombiano César Maturana, hermano de Francisco “Pacho” Maturana, ex seleccionado del país vecino y quien luego de dirigir a la oncena nacional que lo llevó a 2 de sus tres últimos mundiales, cambió de toldas para manejar al elenco nacional ecuatoriano.

La selección tuvo ciertos problemas para el viaje y tuvieron que salir en dos grupos con escala en Miami, Florida, y sin la presencia de los llamados “legionarios”, especialmente de Julio Dely Valdés y Ricardo James, así como a Luis Carlos “El Panameño” Sánchez, y solamente se encontraban en Canadá, Jorge Dely Valdés y Percival Piggott.

El reencuentro de los gemelos Dely Valdés marcaba el toque de emoción en los días previos quienes desde hacía dos años y medio no se veían las caras, mientras que en el entorno canadiense, su técnico, el ex mundialista de México’86, Robert “Bob” Lenarduzzi, preparaba una estrategia un tanto “engañosa” y sorpresiva para confundir a los nuestros, así como lo haría hace una semana el estratega azteca Manolo Lapuente, aunque guardando distancias.

“HOY PANAMA SE PARALIZA”

Llegó el día del primer choque de la serie semifinal de la CONCACAF para el Mundial Francia’98, y los medios periodísticos vaticinaron que el país entero se iba a paralizar, y así sucedió, incrementando la atención hacia el fútbol y hacia su seleccionado nacional como nunca antes se había hecho.

Con ello, la selección panameña de fútbol ha logrado atraer tanto la atención de todos que pudieron hacer posible que el país entero y su gente se pegara a las pantallas y paralizara todo, algo que no ocurría desde que esa atracción solo lo hacía el entonces monarca mundial boxístico, Roberto “Mano de Piedra” Durán cada vez que este peleaba.

Mientras, a muchos kilómetros de distancia, en Edmonton, cerca de 10 mil aficionados presenciarían este encuentro que marcaba entre otras cosas, el hecho de que sería el primer partido en toda la historia del fútbol mundial y de estos torneos que llegaría a ser transmitido por vía Internet.

Panamá, presentaba a Ricardo James en el marco, a Franklin Delgado, Luis Carlos Sánchez, José Alfredo Poyatos o Jair Serrano en la defensa, a Luis Angel Rodríguez, Rolando Botello, René Mendieta, Rubén “Tátara” Guevara y a los hermanos Dely Valdés, todos ellos en la parte ofensiva, mientras que Canadá contaba con su portero Craig Forrest, con Alex Bunbury, Randy Samuel, Paul Peschisolido y Lyndon Hooper, todos ellos dirigidos por una cuarteta hondureña encabezado por su central Emiliano Ramírez, quien tendría un trabajo no grato dentro del cuadro.

EL GOL QUE NOS NEGARON

El partido tuvo pasajes en los que el cuadro panameño estaba asentado pero que poco a poco irían cayendo en el juego desordenado y dado al contragolpe y al pelotazo de los canadienses que cerca del final de la primera parte los norteños aprovecharían una falla del “Panameño” Sánchez al provocar un penalty que sería convertido por Lyndon Hooper y no tardaría otros dos minutos cerca del descanso para que un mal control de la esférica de Sánchez, generara en el segundo tanto de los locales por medio de Peschisolido.

Pero diez minutos de comenzada la segunda parte los canaleros reaccionarían con un tanto de Jorge Dely Valdés, tras un servicio de su hermano Julio. Sin embargo, un aliado natural de los canadienses, el vendaval de agua y frío que caía sobre el Commonwealth Stadium y algunas vacilaciones del central “catracho” Ramírez generarían más tarde en el tercer y definitivo gol de Canadá por medio de Carlo Corazzin a los 87 minutos.

Un minuto después, llegaría lo bueno y lo polémico. Una jugada en la que ayudado por la fuerte brisa sería realizado con un pelotazo largo al marco de Forrest por “Tátara” Guevara hace que la esférica tenga un efecto que sobrepasaba la línea de gol pero que el guardameta norteamericano la agarraría poniéndola con sus dos manos extendidas al frente de la línea para mostrar que la misma no había sobrepasado, y todos gritaban el gol. Sin embargo, la terna arbitral hondureña decretó que la esférica no pasó la línea de gol, generando los reclamos y la polémica que hicieron eco los medios panameños.

El entonces titular de la FEPAFUT, Juan Manuel Urriola Tam, informaba que protestaría el juego pero nada de eso ocurrió.

Al final, Canadá pasaría invicta a la hexagonal final, pero al igual que Panamá, quedó fuera del Mundial Francia’98. Ahora, ambos elencos nuevamente se medirán y la afición busca un desquite que puede darse en nuestro patio.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Imagen foto
Ahora sí.... por los 3 puntos

Imagen foto
Canadá le ganó a Panamá en el Premundial de Brasil

Imagen foto
Carlos Lee sonó de 4-2 y Macías impulsó carrera

Costa Rica se juega la vida contra Estados Unidos

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA