Distribución médica es un “verdadero problema”
La población panameña es la más afectada con la mala distribución del personal médico en los diferentes centros de atención, los cuales existen para servir a todos los panameños en aquellos momentos de necesidad.

Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea
El viceministro de Salud, Alexis Pinzón manifestó que la distribución del personal médico en todo el territorio nacional se ha convertido en "un verdadero problema". Según Pinzón, este problema obedece fundamentalmente a la falta de incentivos para los galenos, que tienen que emigrar a lugares distantes en el país para vivir en muchas ocasiones bajo condiciones difíciles. Agregó el funcionario que el mayor inconveniente que existe es la mala distribución de médicos, que recae sobre todo en las especialidades médicas, las cuales en algunos lugares no existen. "Un ejemplo es que nosotros en estos momentos necesitamos dos médicos con especialidad de gineco obstetricia para nombrarlos en el Hospital José Domingo de Obaldía y no los podemos conseguir", agregó Pinzón. Recordó que en el pasado otras administraciones han tratado de recurrir a estrategias que la ley permite, a fin de cubrir las áreas en donde se necesitan los médicos. Entre estas opciones detalló la importación de galenos de otros países para que ocupen las plazas de trabajo en las cuales existe la deficiencia de personal. No obstante, aseguró que esa no será la medida que la actual administración utilizará, porque prefieren seguir hablando con las organizaciones médicas del país a fin de encontrar una solución. El funcionario aclaró que pese al problema que se afronta la proporción entre médicos y número de habitantes se encuentra dentro de los límites normales. Pinzón aclaró que otros de los inconvenientes que motiva la insatisfacción de los médicos especialista o subespecialista a la hora de ejercer en el interior del país, son las deficiencias de infraestructuras y de equipo médico. "Muchos no son oriundos de los lugares y entonces tienen que alejarse de su familia o trasladarse con ellos al lugar, pero históricamente lo que ha ocurrido es que se van por un tiempo y después se les traslada a la capital por petición de ellos mismos", puntualizó el viceministro de Salud. Advirtió que existen especialidades básicas como la gineco obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía, que no pueden estar ausente en el interior del país.
|