PROVINCIAS

EN LIMONES, DISTRITO DE BARU
La pesca artesanal, una alternativa económica

linea
Bleixen Caballero
Chiriquí / Crítica en Línea

Imagen foto

Además de ser conocido por la buena actividad pesquera dicho corregimiento además se constituye en un excelente lugar turístico por la existencia de ballenas.

El desarrollo de la pesca artesanal lo cual ha sido adoptado como método agrícola ha sido desde hace muchos años la única alternativa de ingreso económico para una pequeña comunidad en el distrito del Barú, conocida como La Isla de Limones en donde más del 50% de sus pobladores se dedican a esa actividad.

Aunque algunas veces no logran alcanzar beneficios positivos, pues es muy imprescindible trabajar teniendo como recurso un bien natural. Tratan de mantenerla ante la falta de otra en el área, que les permita obtener resultados económicos para el sostenimiento de su familia.

En la actualidad producto de la riqueza marina que existe en la Isla se ha conformado una cooperativa, donde se asocian al menos unas 50% personas que cultivan para la venta comercial a una empresa naviera.

Sin embargo y pese a que no existe otra actividad fructífera que ejecutar, los pescadores han tenido que afrontar algunas desventajas no por las inclemencias del tiempo sino de parte de las mismas autoridades cuando hace algunos meses se les prohibió el desarrollo de la pesca, sin justificación alguna que demostrara la actitud.

En aquel tiempo se vieron muy perjudicados, el único sustento se les había truncado. Sin embargo y luego de las consideraciones se evaluó la situación y se consideró nuevamente el desarrollo de la actividad.

En el área en donde más del 50% de la población se dedica a la actividad utilizan pequeñas embarcaciones que se introducen mar adentro, sobretodo en horas de la noche para tirar los trasmallos y quedarse por varias horas en espera del producto, que venden luego en horas del día.

En la Isla de Los Limones se obtienen al menos de 1 a 2 toneladas métricas cada tres días, lo cual se utiliza específicamente para la exportación sin embargo existen otras comunidades dentro del corregimiento que comercializan el producto internamente o sea que hay un gran potencial pesquero en el área.

Los precios son relativos para la venta comercial a empresas se toman en cuenta los costos que existen en los mercados internacionales, pero aquellos que se venden en el lugar se hacen a costos más económicos, pues son para la misma región.

Las especies que más se cultivan es el pargo y la cherna. Además de ser conocido por la buena actividad pesquera dicho corregimiento además se constituye en un excelente lugar turístico por la existencia de ballenas.

OPINIONES

Fernando NúñezLa mayoría de la población se dedica a la actividad, hoy suman a 200 pescadores. Hemos logrado percibir ingresos para sostiener a nuestras familias con esta labor agrícola.

José ChavarríaUna de las mayores dificultades para nosotros es la comercialización del producto, pues las vías de acceso al lugar están en malas condiciones, perjudicando la venta de pescado.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados