Lunes 21 de julio de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS


Difícil elección:

linea
Elsa Gonzalez y Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

Imagen foto

La presidenta de la república Mireya Moscoso dijo ayer en el marco de la celebración de la misa a Santa librada que Panama está en la etapa en que tienen que decidirse si quiere adherirse al TLC de Chile -Singapur, o al de Centroamérica.

Moscoso manifestó que esa es una decisión que Panamá tiene que llevar a Estados Unidos, "ya nos pidieron que por favor se decidiera rápido, lo estamos estudiando para empezar entonces a conversar".

Dijo que se está estudiando el tratado de Singapur y Chile, ya esta bastante avanzado para llevar la propuesta a Estados Unidos el próximo mes.

Informó además que en el mes de agosto también se viajará a Taiwan donde se firmara el Tratado de Libre Comercio con esta nación que es muy importante para Panamá.

Añadió que se espera firmar el tratado dentro de la cumbre donde participaran todos los presidentes centroamericanos .

La presidenta Moscoso comentó sobre la construcción del nuevo puente sobre el Canal, "ya el ministro Eduardo Quirós de obras públicas ha explicado, porque las versiones que han circulado en los medios no son ciertas, si lo que dicen fuera cierto entonces no estuviera ahí el canal de Panamá".

TLC CON TAIWAN

El gobierno de Panamá además de intentar firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, hace lo propio con Taiwan y espera el próximo 21 de agosto cerrar las negociaciones en el marco de la reunión de presidentes en Taipei, informó el viceministro de comercio exterior, Melitón Arrocha.

Indicó que el próximo 1 de agosto una delegación reiniciará las conversaciones a fin de concretar un tratado de Tercera Generación con el tigre asiático.

Detalló que en el campo agrícola las conversaciones han concluido donde se han identificado algunos rubros de exportación a Panamá como la carne bovina, porcina, valor agregado en pollos y algunas frutas tropicales y sus derivados.

Melitón resaltó que las negociaciones que se desarrollan de forma bilateral, son muy abarcadoras que integran productos agropecuarios y no agropecuarios, además de 7,500 partidas arancelarias.

A pesar que las conversaciones están adelantadas en muchos aspecto, no hay una fecha precisa para la firma del nuevo acuerdo, pero indicó que el próximo mes será decisivo.

Explicó que Taiwan observa a Panamá con un centro estratégico para promover la comercialización de sus productos a nivel de la región.

En la actualidad Panamá posee un TLC con Salvador y mantiene una serie de conversaciones exploratorias con EUA, que reiniciarán en septiembre.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Bomberos colonenses celebran 106 aniversario

Coordinan fiestas patrias

"Sopla Dios" a los colonenes

Cultivo de arroz con patos

Imagen foto
Operativo "Centenario" en área de San Francisco

Imagen foto
Panamá se prepara para desastres

Aumenta exportación de frutas

Privatización no trajo competencia

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados