OPINION


Hasta siempre, Celia

linea
Por Alfonso Zamora
Crítica en Línea

Ha ocurrido lo inevitable. El manto de la muerte cayó sobre Celia y nada se pudo hacer. El aciago momento: miércoles 16 de julio del 2003. El lugar: el exilio.

Celia Cruz comienza su carrera en su Cuba natal, hace más de cincuenta años, cuando un pariente le sugirió que participara en un concurso de jóvenes valores de la canción, donde sus dotes musicales e interpretativas y su fina sensibilidad fue reconocida con el primer lugar.

Desde ese momento, Celia fue la más importante, la más grande de las intérpretes de nuestra música, cuyas raíces se extienden desde la recóndita Africa negra hasta las azules e idílicas riberas de nuestras playas caribeñas.

La "Guarachera del Mundo", como se le ha conocido desde siempre, nunca fue una persona amargada y distante, su amor por la vida, por el mundo y las personas, fueron su más efusiva forma de doblegar el dolor por la ausencia de la Patria. Celia Cruz dejó de ser cubana para ser universal, dejó de vivir para ser eterna y pertenecer a una constelación donde son pocos los astros que pueden expandir su transparente luminosidad por el universo sin que su ausencia se desvanezca en el olvido.

No debemos decirle adiós a Celia. Ella siempre estará entre nosotros.

En todo momento, Celia Cruz será la más grande, la más extraordinaria cantante que haya nacido en nuestra América mestiza, donde se escuchará en cada aurora y en cada crepúsculo su más hermoso y dulce eco ¡Azúcar!

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados