Conscientes del alarmante aumento del embarazo precoz en estudiantes menores de edad, el Ministerio de Educación busca alternativas para prevenir ese problema que según estadísticas impiden que estas culminen su periodo escolar, manifestó Judith de Velásquez directora de Educación en Población y Desarrollo Humano de esta entidad.
Velásquez señaló que es por ello que se lleva a cabo el programa de Educación Sexual y reproductiva, dirigida a los jóvenes estudiantes, así como a padres y madres de familia, con la finalidad de sensibilizarlos sobre la responsabilidad y consecuencias que confrontan las estudiantes y sus acudientes ante un embarazo precoz.
La funcionaria además reveló que se estudia la posibilidad de poner en marcha el programa educativo "Bebé piénsalo bien", el cual consiste en utilizar un simulador infantil que está diseñado para ser un recurso utilizable popr profesores y otros profesionales.
Destacó que su propósito primordial es ayudar a jóvenes a tomar decisiones respecto al significado de la paternidad.
Por su parte Yolanda Meléndez, coordinadora de este programa resaltó que este programa provee en los estudiantes una experiencia que simula cuidados paternales y maternales requeridos por un infante, además les permite explorar las consecuencias emocionales, económicas y sociales de ser padres y madres.
Meléndez explicó que estos "bebés cibernéticos", pretenden concienciar a los jóvenes sobre tres hechos importantes; satisfacer de inmediato las impredecibles demandas de los infantes, dedicación , tiempo y cambios en el estilo de vida ante la responsabilidad de ser padres. |