 |
Daniel Ortega  |
El empresario anticastrista cubano estadounidense Ricardo Mas Canosa apoyaría una nueva candidatura presidencial del líder sandinista Daniel Ortega en las elecciones de 2006 en Nicaragua, como lo hizo hace dos años, según declaraciones publicadas este domingo al Nuevo Diario de Managua.
"Yo respaldaría nuevamente a Ortega y el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional, izquierda). Creo que el hombre ha cambiado, este es un partido más pragmático y tiene una gran oportunidad para las próximas elecciones" por la división interna que enfrenta el Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha), dijo Mas Canosa al Nuevo Diario.
El empresario, quien se dedica a los negocios en Centroamérica y pretende abrir una nueva línea aérea en Nicaragua e invertir en el sector de la telefonía, es hermano de Jorge Mas Canosa, antiguo presidente de la anticastrista Fundación Nacional Cubano Americana muerto en 1997.
Mas Canosa dijo que para los comicios presidenciales de 2001 respaldó la postulación de Ortega (1979-90) "con donaciones de gorras y esas cosas, no con dinero", e insistió en que lo volvería a hacer.
"El FSLN es un partido con mucha apertura política, muy democráticamente se ha abierto, (en tanto) Fidel Castro es el último dinosaurio que queda (gobernando) y debiera hacer apertura también, como lo ha hecho el FSLN", consideró Mas Canosa.
El empresario participó el sábado en Managua en una multitudinaria celebración del 24 aniversario de la revolución sandinista de 1979, que derrocó al dictador Anastasio Somoza, quien huyó a Paraguay, donde fue asesinado por un comando guerrillero argentino.
La simpatía de Mas Canosa hacia el FSLN se da luego de un conflicto con el anterior gobierno encabezado por el ex presidente Arnoldo Alemán (1997-2002), al que acusó de cobrar coimas para permitirle invertir en la ampliación de una red telefónica, y de perseguirlo judicialmente después que su familia le dio apoyo para que llegara al poder.
Alemán, máximo líder de PLC, permanece bajo arresto domiciliario y procesado desde diciembre pasado, por acusaciones de lavado de dinero y fraude contra el Estado. |